Con más de 3 600 hectáreas de bosques de pinos, pastizales y cafetos afectados hasta el momento, el gran incendio en Pinares de Mayarí, Holguín, supera los diez días en activo.
Expertos de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) siguen la evolución del hecho para la evaluación ambiental, según dio a conocer en Twitter la ministra del sector, Elba Rosa Pérez Montoya.
Informaciones preliminares ofrecidas por los medios locales detallan que se reportan daños en plantas en peligro de extinción, en peligro crítico o vulnerables. Además, las llamas alcanzaron zonas del parque nacional Mensura-Piloto, área protegida desde 2008, por estar entre las de mayor biodiversidad en Cuba y ser refugio de valiosas especies de flora y fauna.
Observatorio Científico, programa especializado de la tv Cubana, compartió en redes sociales que se encuentra en riesgo el jazmín del Pinar (Euphorbia podocarpirolia), autóctona de la zona y considerada la flor de Holguín.
También se teme el impacto en el sendero de La Sabina, donde habita una especie de pino local homónima, de alto valor biológico. En el caso de la emblemática Poza de Rafael, el periodista holguinero Emilio Rodríguez Pupo informó a través de Facebook que el fuego no pudo entrar en este espacio natural.
En la estación ecológica permanecieron fuerzas del cuerpo de Guardabosques, que cortaron el paso a las llamas. En otros sitios no fue así, y las llamas rodaron por Vigindy y Pinarito hasta alcanzar áreas de los municipios de Mella y San Luis. El combate sigue y se suman nuevas fuerzas, describe el reportero, que ha dado seguimiento minuto a minuto a este desastre natural.
Han resultado afectados, además, ejemplares de la fauna como moluscos e insectos sin capacidad de escapar.
Una vez controlado el fuego, especialistas del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín, el Jardín Botánico y otras entidades del Citma evaluarán en su totalidad los daños ambientales.
El sábado 18 de febrero fueron identificados los primeros cuatro focos del incendio que, aun cuando se comenzó a combatir con fuerza desde el primer momento, logró extenderse debido a los fuertes vientos y la abundancia de plantaciones de pino cubensis, consideradas material combustible.




COMENTAR
Luis dijo:
1
1 de marzo de 2023
17:19:17
Responder comentario