ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El fuego es combatido en lugares próximos a los municipios de Mella y San Luis, de la provincia de Santiago de Cuba. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

El Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció la labor de bomberos, guardabosques y pobladores que combaten el incendio en la zona montañosa en la provincia de Holguín.

«Es grande el coraje y el sacrificio de bomberos, guardabosques y pobladores, que enfrentan, en Pinares de Mayarí, el fuego devorador de los bellos y valiosos bosques de la región oriental. Nuestro más grande reconocimiento a su heroica pelea por la naturaleza de Cuba», afirmó el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter.

En esa región, la protección de los residentes del asentamiento de Pinartio, a cuyas cercanías se extendieron las llamas, es un claro ejemplo de que preservar la vida de los compatriotas ha sido prioridad durante los diez días de enfrentamiento al siniestro.

Información suministrada desde la zona por el periodista Emilio Rodríguez, de la emisora Radio Mayarí, daba cuenta de acciones dirigidas a evitar que las llamas causaran estragos en los alrededores de la Poza de Rafael, sitio de extraordinaria belleza natural. Igualmente, precisó que el fuego es combatido en lugares próximos a los municipios de Mella y San Luis, de la provincia de Santiago de Cuba.

En condiciones complejas, por la abrupta geografía y la dispersión de los focos y puntos calientes, trabajan también combatientes de las far y de entidades agroforestales.

Al evaluar la estrategia de enfrentamiento, el viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far), general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, desde el lugar de combate, ordenó la vigilancia de los puntos calientes que quedan detrás, tomando en cuenta la variabilidad de los vientos, los cuales pueden estimular su reaparición.

Calificó cómo trascendente la observación de cada uno de los focos, lo que facilitará el estudio de sus tendencias, y recomendó tener varias alternativas para los casos que lo requieran, así como no enfrentarse de forma directa con las partes más intensas del siniestro.

De gran importancia consideró la entrada de la aviación en las horas tempranas del día, aprovechando la mayor humedad, mejor visibilidad y menor fuerza de los vientos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VICTOR dijo:

1

28 de febrero de 2023

06:15:38


ESA SITUACION TAMBIEN LA TENEMOS AQUI LOS ANGELES CALIFORNIA , LA SEQUIA ES EL RESULTADO DE TANTO FUEGOS ,PERO SI MANTENDEMOS MOJADO CONSTANTEMENTE ESOS TERRITORIOS YO NO CREO QUE HABRA MAS FUEGO , UNO TIENE QUE LLEGAR A CONCLUCIONES CUAL ES MAS BARATO A LARGO PLAZO MANTENER HUMEDO EL TERRENO O MANTENER APAGANDO ESO FUEGOS QUE LOS DANOS Y TAMBIE HUMANOS SE PUDIERA TERMINAR CON INVERCIONES DE IRIGACION CONSTANTE , SI VA A COSTAR DINERO , PERO AL FINAL NO HABRA DESTRUCIONES NI MUERTOS Y TENDREMOS VEGETACION PARA UN BUEN FUTURO GRACIAS

Leydis dijo:

2

28 de febrero de 2023

09:25:26


Los trabajadores y pobladores de Levisa estamos dispuestos a trabajar y colaborar en lo que sea necesario para acabar con el fuego y la destrucción en esta área de nuestro municipio.

Ramon Reyes Ramírez dijo:

3

3 de marzo de 2023

15:19:00


Rara que la naturaleza no se nos vaya en llamas creo que es necesario cambiar la estrategia de combate a los incendios y aplicar la técnica mas sofisticada cuando este comienza no cuando tiene determinada magnitud por el riesgo que representa y el gasto de recursos es mayor.