ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La universidad pinareña es la sexta de Cuba en incorporar esta disciplina, con una alta demanda de profesionales en el territorio Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.-La Medicina Veterinaria integra desde este 25 de febrero el conjunto de 43 carreras que se estudian en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río (UPR).

La casa de altos estudios de Vueltabajo se convierte así en la sexta universidad de Cuba en incorporar esta disciplina, con una alta demanda de profesionales en el territorio.

Con una matrícula inicial de 25 estudiantes, que irá creciendo paulatinamente en los próximos cursos, estará dirigida en un primer momento a dar respuesta a la necesidad de superación que tiene el Sistema de la Agricultura.

Por ello, sus primeros alumnos serán trabajadores del sector que estudiarán la carrera por la modalidad de curso por encuentro, aunque existe el propósito de que en un futuro cercano, se abra también en el curso regular diurno.

El DrC Yorki Mayor Hernández, rector de la UPR, recordó que hasta ahora, para formarse como médicos veterinarios, los pinareños debían trasladarse hasta la Universidad Agraria de La Habana, ubicada en la provincia de Mayabeque.

Ello provocaba que debido a la lejanía, muchos desistieran de hacerlo.

Por otra parte, el grueso de los egresados no retornaba luego a Pinar del Río, señaló.

Mayor Hernández destacó que el hecho de que los primeros estudiantes tengan una experiencia práctica, va a contribuir de manera importante a su formación.

Además, explicó que parte del claustro está conformado por profesionales del sector de la Agricultura, quienes recibieron un curso de pedagogía y posteriormente fueron categorizados como profesores.

Presente en la ceremonia, el ministro de la Agricultura Ydael Pérez Brito, expresó que el país necesita trabajar más con la ciencia y con lo que ya se ha investigado. De ahí la importancia de contar con el personal calificado.

Además, resaltó el hecho de que Pinar del Río ha ido consolidando en su universidad todas las carreras que demanda la agricultura, que es la principal actividad económica de la provincia.

A sus 49 años, Julio Cavana, será uno de los primeros alumnos de la nueva disciplina. La oportunidad de estudiar Medicina Veterinaria, asegura que «había sido un sueño de toda la vida».

Especialista del Departamento de Sanidad Animal en el municipio de Minas de Matahambre, Julio es una de las personas que ha tenido que asumir cargos en Pinar del Río, sin toda la formación requerida, debido al déficit de profesionales, un problema que la nueva carrera ayudará a solucionar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.