La Educación Superior en Cuba acogerá en su plan de curso regular diurno y por encuentro, la nueva carrera de Ingeniería en Transporte presentada en la Feria Internacional de Transporte y Logística.
Según la Agencia Cubana de Noticias (ACN), Juan Cogollos Martínez, presidente de la comisión nacional de la carrera, en el acto de defensa declaró que la formación de los ingenieros propiciará el liderazgo y la administración de los recursos humanos y materiales en un entorno sostenible.
Asimismo, el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila, explicó que la aplicación de este programa universitario es resultado de años de trabajo de un equipo a cargo de profesores de la Universidad de Cienfuegos -centro rector de la disciplina- especialistas del Mitrans y sus empresas integradas.
La administración de procesos logísticos asociados al ramo, incluyendo los puertos marítimos y aeropuertos, y la administración de sistemas de transporte de bienes y personas son las bases de la profesión, dijo.
Cogollos Martínez manifestó que la carrera surge atendiendo a la necesidad de recuperar y modernizar el transporte en Cuba y formar los recursos humanos imprescindibles para las proyecciones de desarrollo del país, de acuerdo también a las tendencias mundiales.
El currículo base está integrado por disciplinas como ingeniera del transporte, electricidad y automática, estadística e investigación en operaciones, economía y dirección de procesos, y tecnología y explotación de medios de transporte; además de aportar una preparación humanista del ingeniero.
En la presentación, el presidente de la comisión nacional de la carrera, destacó que el egresado tendrá capacidad para diseñar y organizar sistemas de transporte en base al empleo de las nuevas tecnologías, y podrá trabajar en el Mitrans y su sistema empresarial, las formas de gestión no estatal y otros organismos afines a la actividad.
Se prevé -agrega la nota de la ACN- que el curso por encuentro, con duración de cinco años, reúna 1 900 horas totales, de ellas 200 horas de práctica laboral en aras de solucionar problemas específicos en entidades del ramo.
El curso regular diurno se concibió para 3 748 horas totales durante 4 años y 645 horas dedicadas a la práctica laboral, lo que permitirá materializar el vínculo universidad-empresa.



















COMENTAR
Domingo Abred dijo:
1
10 de octubre de 2022
14:52:47
Yuri dijo:
2
10 de octubre de 2022
16:46:20
Responder comentario