ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sin ser su principal renglón, se estima que para este año las producciones naturales aporten más del 30 por ciento de los ingresos de Medilip. Foto: Twitter de Medilip

Bayamo, Granma.–Ante el déficit de materias primas importadas para la elaboración de algunos productos genéricos, la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip), única de su tipo en el país y enclavada en esta urbe, potencia desde el pasado año la diversificación de sus producciones con la obtención de medicamentos a partir del empleo de plantas naturales y del encadenamiento con varios actores de la economía nacional.

Productos altamente demandados por la población como los jarabes (de eucalipto, caña santa, aloe vera y orégano), los melitos de vitamina C, el orégano y el propóleo, así como la muralla (para el tratamiento de dolores musculares) y el Curmeric en gotas nasales (para tratar afecciones respiratorias) entre otros, forman parte de esta línea de producciones naturales, que para este año se estima aporte más del 30 % de los ingresos de la entidad.

Efrén Rodríguez Lora, director de Medilip, dijo a este diario que el desarrollo de los productos naturales es un asunto estratégico para la empresa, el cual se ha venido impulsando desde el año 2017 mediante la labor integrada con centros de investigación del país y el fortalecimiento de la transferencia tecnológica, «a fin de lograr incrementar esa cartera de forma paralela a nuestra actividad principal que es la elaboración de productos genéricos», subrayó.

Para ello, señaló, ha sido vital el encadenamiento productivo alcanzado con entidades como Farmacias y Ópticas, Labiofam y Apicuba, unido a los convenios establecidos con productores independientes, universidades y otras unidades de ciencia.

Rodríguez Lora precisó, además, que ante el incremento de la demanda de los productos naturales (los cuales emplean los formatos tradicionales de sus envases) se pretende fomentar la economía circular mediante la recuperación de frascos en desuso, aun cuando la principal aspiración en ese sentido es materializar la inversión de una planta que disminuya esas importaciones.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alfonso ali chea dijo:

1

25 de febrero de 2023

15:40:38


Todo muy bien, pero en cual farmacia estan ubicados estos productos, especialmente en el Este?

Fidel dijo:

2

25 de febrero de 2023

21:02:42


Adelante la humanidad les agradecerá! Sabemos del sacrificio que uds hacen para aliviar los dolores de su pueblo!

ANNM dijo:

3

26 de febrero de 2023

09:38:57


Ciertamente este colectivo se ha sumado al creciente desarrollo de formulaciones de productos naturales. Es incorrecto pensar en una medicina alternativa cuando de esto hablamos. Se trata de una opcion mas, con el agregado valor de ser fuentes naturales, con menos posibilidades de inducirnos reacciones adversas e interacciones, con menos costos en insumos importados que constituyen minoria para estos casos, y lo mejor, aqui, al alcance de nuestras manos. No se necesita un barco ni un avion,se necesita, como lo ha hecho esta empresa de BIOCUBAFARMA, y otras en esta industria, establecer los encadenamientos productivos que posibilitan poner a disposicion de nuestro pueblo magnificos productos terapeuticos, de probada calidad. Debemos seguir creciendo en estas producciones aunque existan los medicamentos de fuentes quimicas y otras. Que coexistan ambas soluciones, sera natural, lo natural. Felicitaciones a este colectivo.

Orlando dijo:

4

26 de febrero de 2023

12:17:23


Y por que EMCOMED no es capaz de distribuir estos productos a todas las provincias del país?

Orlando dijo:

5

26 de febrero de 2023

12:43:16


Por que EMCOMED no distribuye estos productos a todas las provincias del país? Esperamos respuesta convincente.

Xenia dijo:

6

26 de febrero de 2023

13:16:49


La medicina natural tradicional es una alternativa para estos tiempos de déficit de algunos medicamentos básicos. Medilip es un ejemplo de las empresas q han buscado alternativas para mantener viva la empresa y a sus trabajadores. Muchas felicidades por ese aporte a la salud del pueblo.

Luis Portuondo dijo:

7

26 de febrero de 2023

15:13:50


Este enlace es del periódico La Demajagua, dónde se explica la situación que tienen los productores de medicina natural. http://lademajagua.cu/no-perder-el-eslabon-fotos-infografia-y-video/

Melba Negrín dijo:

8

26 de febrero de 2023

20:14:19


Si se pudiera producir el vasoactol fuera muy bueno.Para muchas personas es el mejor medicamento para los problemas circulatorios.

Gladys dijo:

9

26 de febrero de 2023

21:52:54


Siempre se habla de déficit de frascos para esos medicamentos tan necesarios y de gran aceptación y demostrada eficacia, pero en los puntos de recogida de los frascos siempre te dicen q no están recogiendo, deberían revisar esto, gracias

ESTHER GARCIA GUZMAN dijo:

10

27 de febrero de 2023

13:52:54


ME PUEDEN DECIR EN QUE FARMACIAS POR FAVOR DE LA LISA Y CON QUE REGULARIDAD LOS VENDEN POR FAVOR

IGNACIO dijo:

11

27 de febrero de 2023

15:05:11


PUEDEN DECIRME SI EL MEDICAMENTO PARA CIERTO TRATAMIENTO DE CANCER CON EL VENENO DE ALACRAN ESTARA EN PLANES FABRICAR DE NUEVO, O ES SOLO LO PUBLICADO

Luis dijo:

12

27 de febrero de 2023

16:58:07


Todo muy bien y no lo dudo pero donde lo vende enque farmacia de la habana. Bueno espero que me contesten

Roberto Quesada Guillén dijo:

13

27 de febrero de 2023

18:07:18


El jengibre en tintura es otro producto muy útil como antiagregante plaquetario, antipirético, inmunodulador y los resfriados. Debe producirse . Además tengo la experiencia que en lumbalgias se aplica en fomento tibio y mejora el dolor

Carlos Medina dijo:

14

28 de febrero de 2023

11:15:23


Ojala no ocurra como con los Biosensores y otros muchos productos que la ciencia cubana crea y despues no los situan enlas farmacias, algunos aparecen con precios desmedidos y otros ni asi los encontramos. Muy buena por los cientificos cubanos, es necesario que los comercializadores cubanos, esten a la altura del ingenio cubano y que nosostyros los cubanos que vivimos en Cuba podamos tener los beneficios de estos medicamentos.