Una nueva línea de producción con un alto cumplimiento de buenas prácticas en la fabricación de medicamentos genéricos y naturales será inaugurada en próximos meses por la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip), adscrita a Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).
Para analizar la situación productiva, los proyectos de investigación, las inversiones, los proyectos de vida y otros asuntos de importancia en el centro, este viernes estuvieron en la empresa el presidente y el vicepresidente de Biocubafarma, Dr. Sc.Eduardo Martínez Díaz y Dr. Sc. Eulogio Pimentel Vázquez, respectivamente, quienes reconocieron la capacidad de este colectivo para «resistir creciendo».
Según reporta el periódico La Demajagua, Martínez Díaz destacó la labor de la institución que «a pesar de las situaciones coyunturales del bloqueo y la pandemia, busca alternativas para consolidar la empresa estatal socialista y generar productos para el pueblo».
Presidente y VP de #BioCubaFarma realizan visita de trabajo a @LMedilip. Situación productiva, proyectos de investigación, inversiones, proyecto de vida y otros, serán los temas de interés sobre los que estarán compartiendo durante la visita. pic.twitter.com/QzHC3iYi6h
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) May 27, 2022
El director general de Medilip, Efrén Rodríguez Lora, ilustró la situación del 2021 con la disponibilidad de materias primas, cuando de 159 previstas solo arribaron 15, lo cual redujo los niveles de actividad en las líneas, indica el rotativo.
«Como alternativa, Medilip introdujo en ese año varios productos naturales, entre estos: el Extracto acuoso de aloe, el Citrato de potasio y Ácido cítrico, el Aceite de cardo mariano, el Jarabe de orégano francés y varios melitos; e incursionó, además, en alcohol desinfectante y quitaesmalte», comentó el directivo.
«Hemos visto a esta empresa cambiar la matriz de producción por no tener disponibilidad de materias primas y envases; también generar y fabricar productos naturales y alternativos para la red de farmacias de Granma y otras provincias del país, para no incurrir en pérdidas», aseguró a su vez el Presidente de BioCubaFarma, quien comentó que este 2022 el país enfrenta una situación económica muy compleja para financiar muchas de las materias primas del cuadro de medicamentos básicos, lo que demandará de mayores iniciativas.
También felicitó por el protagonismo en el enfrentamiento a la COVID-19 y los proyectos generados para obtener ingresos a partir de encadenamientos con Apicuba y Farmacias y Ópticas, señala La Demajagua.
En información ofrecida a Granma en 2021, consta que tras alcanzar en el año 2013 el récord anual de 33,5 millones de unidades producidas, Medilip no ha podido volver a acercarse a ese «salto».
Desde 2019 no han podido rebasar los 20 millones de unidades; y en 2021 de los más de 50 productos genéricos que puede elaborar la fábrica, se han afectado en su producción mensual alrededor de 25 de ellos, con un impacto en medicamentos muy demandados por la población, como los complejos vitamínicos, los productos en gotas y la línea de productos naturales, que incluye los jarabes anticatarrales Ambroxol, Orégano y Caña Santa, entre otros.
COMENTAR
Gladys dijo:
1
30 de mayo de 2022
10:33:32
Liliana Céspedes Tamayo dijo:
2
30 de mayo de 2022
14:31:25
Responder comentario