CIENFUEGOS.- La I Feria Internacional ExpoSur 2023 se realizará del 14 al 17 de septiembre del 2023 en la ciudad de Cienfuegos. La cita comercial tendrá como objetivo promover la oferta exportable de la provincia, la carpeta de proyectos para la inversión extranjera y a Cienfuegos como destino turístico.
Los organizadores del evento explicaron a Granma que el evento comercial tiene en cuenta el desarrollo del territorio a partir de la estrategia de país, y pretende visualizar a los nuevos actores económicos así como fortalecer el encadenamiento productivo con el resto del empresariado local. También, propiciar el intercambio en materia de desarrollo territorial.
Cienfuegos, en virtud del certamen, se convertirá en sede de una plataforma multisectorial donde convergerán la Empresa Estatal Socialista, Proyectos de Desarrollo Local (PDL), los nuevos actores de la economía cubana (MIPYMES y CNA) y trabajadores por cuenta Propia (TCP) y países invitados para la búsqueda de oportunidades de negocios.
Esta cita constituirá un espacio propicio para el desarrollo de eventos teóricos, lanzamiento de bienes y servicios, encuentros empresariales, asesoramiento jurídico y comerciales por parte de las entidades competentes, entre otras actividades.
El certamen ratificará a Cienfuegos como una de las plazas comerciales más importantes del país, conocida por su relevante historia, cultura y potencial económico.
Cuando a finales del pasado año, el presidente de la cámara de comercio de Cuba, Antonio Luis Carricarte Corona, visitó la provincia explicó que la primera feria internacional que acogerá Cienfuegos otorga un fundamento externo al avance local, lo que visualiza a la provincia con sus particularidades.
Añadió Carricarte Corona a la sazón que los estudios de mercado se han realizado con resultados satisfactorios, sobre todo para América Latina y Europa. E indicó que el hecho de que la Cámara pueda establecer programas de apoyo en varias vertientes coadyuva a una mayor integración de Cienfuegos en el mundo.
En Cienfuegos 12 organismos tributan a la exportación de productos y servicios, en tanto existen 29 proyectos inscriptos en la cartera de oportunidades. De igual forma se hacen investigaciones en aras de incorporar otros de manera gradual.
COMENTAR
Responder comentario