ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: gub.uy

Investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) efectuaron el taller de inicio del proyecto Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión del mercurio, cuyo propósito esencial consiste en medir el contenido de ese nocivo metal y sus desechos en diferentes productos y sitios contaminados.

Maikel Hernández Núñez, especialista para la Comunicación de la Ciencia en el ceac, precisó a Granma que el proyecto denominado Hg-Minamata tiene una duración de tres años, y forma parte del programa sectorial Tecnologías de aplicaciones nucleares, el láser, la óptica y la ultrasónica para producir y generalizar bienes y servicios, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Asimismo, Hg-Minamata es contraparte del proyecto internacional Mejoramiento del marco de gestión nacional para apoyar la implementación del Convenio de Minamata en Cuba, centrándose en las mediciones de las reservas de mercurio, así como en la evaluación de los sitios contaminados, financiado por el Programa Específico Internacional de Creación de Capacidades y Asistencia Técnica (SIP, por su sigla en inglés), de la Convención de Minamata.

Según puntualizó Hernández Núñez, además de desarrollar capacidades para identificar, medir y monitorear el contendido de mercurio, Hg-Minamata establecerá un programa de vigilancia en la zona de estudio Sagua la Grande, que fungirá como polígono investigativo de la futura creación de un programa de monitoreo nacional de este compuesto tóxico.

Igualmente, aumentará la capacidad analítica del Laboratorio de Ensayos Ambientales del ceac, vinculada con la investigación y monitoreo del mercurio en el medioambiente de la Mayor de las Antillas, lo cual incluye la adquisición de equipos para análisis del aire, suelos y organismos marinos.

También contribuirá a mejorar la información, comunicación y sensibilización de la población y los tomadores de decisiones, y a compartir experiencias con otros países de América Latina y el Caribe.

El Convenio de Minamata sobre el Mercurio fue adoptado en 2013 en Kumamoto, Japón, y entró en vigor en el 2017. Su objetivo es proteger la salud humana y el medioambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio. Cuba lo ratificó en enero de 2018.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro el Profe dijo:

1

21 de febrero de 2023

09:30:14


Pero dónde hay contaminación por mercurio, cuánto cuesta la investigación, cuál es su objetivo real práctico o queremos que compita con la construcción de Hoteles que no se ocupan.

yaniel dijo:

2

21 de febrero de 2023

12:53:31


No digo que esté mal preocuparse por el mercurio pero en cuba este no es el mas grabe y donde menos conciencia hay cierto que los bombillos y termómetros son votados como basura común y algunos juegan a echar mercurio en vevidas a otros o al menos eso cuentan pero esto ocurre porque no existe la adecuada campaña mediática para crear conciencia ni los mecanismos o entidades de recolección de desechos peligrosos en la poblasion aparte de que hasta los que se les encargue si son personas poco conscientes también subestimarian el peligro y lo digo porque llevo tiempo haciendo conciencia en los espacios donde me nuevo al respecto y veo como nadie tenia esa información clara sobre los metales pesados y principalmente el plomo el plomo si es un problema grabe ya que la gente lo desecha cercade sus viviendas lo usa en tuberías de agua en redes y se los intruducen en la voca las baterías las desarman y echan en los patios y calles pero hasta en los propios vertederos el personal en lugar de redirigirlas a materia prima se las llevan y desarman en materia prima igual así van contaminando sus casas y luego los pueblos y las aguas es algo que está a tiempo pero no solo midiendo y descontaminando sino creando una cadena de recogida resiclahe almacenamiento seguro y principalmente una campaña de información sobre lo toxico de los metales pesados que incluya radio TV escuelas de todos niveles centros de trabajo CDR espacios públicos ya sea con documentales audiovisuales folletos y póster