ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Freddy Ramírez, Jorge

Pinar del Río.–Un equipo de historiadores pinareños logró ubicar en días recientes el sitio donde radicara, durante la guerra de 1895, el último campamento y hospital de sanidad de la reconocida patriota Isabel Rubio.

El doctor Jorge Freddy Ramírez, uno de los participantes en el hallazgo, explicó que los restos se localizaron en un punto de la ladera norte de la elevación conocida como Gracias a Dios, en la cuenca superior del río Los Palacios, a unos ocho kilómetros del poblado pinareño de San Diego de los Baños.

Los investigadores lograron encontrar, en la superficie, numerosas evidencias arqueológicas, entre las que se incluyen recipientes de cocina, clavos, fragmentos de una tinaja de agua y una máquina de coser, que al ser analizadas datan de finales del siglo XIX, lo cual concuerda con la fecha de los acontecimientos ocurridos en la zona.

Jorge Freddy explica que, como parte del Proyecto Connected Worlds. The Caribbean origin of Modern World, auspiciado por el Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España, que reúne a historiadores caribeños y españoles, se realiza una exhaustiva investigación sobre la Guerra de 1895-1898.

«Dentro de la copiosa información de documentos originales existentes en los archivos españoles, se localizaron los relacionados con la detención y fallecimiento de la patriota Isabel Rubio Díaz», añade.

Tras el análisis de este valioso material, un grupo de historiadores pinareños se dio a la tarea de ubicar el sitio, donde estuvo el campamento y hospital de sanidad, en el cual Isabel se encontraba cuando fue apresada por las tropas españolas, hace 125 años.

El 12 de febrero de 1898, fuerzas combinadas del Batallón de Baleares y la Guerrilla de San Diego de los Baños asaltaron el campamento de la reconocida patriota pinareña. En el fragor del combate, Isabel recibió un balazo en la pierna, y posteriormente fue conducida por sus captores hasta la enfermería de San Diego de los Baños.

Desde allí, sería trasladada al Hospital General San Isidro, en la ciudad de Pinar del Río, donde finalmente falleció, tres días después.

Nacida el 8 de julio de 1837, en Paso Real de Guane, Isabel Rubio desempeñó un extraordinario papel en la preparación de la contienda del 95 en el extremo occidental de Cuba.

A diferencia de lo ocurrido en la gesta del 68, tras el estallido del 24 de febrero de 1895, la metrópoli colonial declaró el estado de guerra en Pinar del Río.

Los historiadores consideran que la incorporación de este territorio respondía a la destacada labor preparatoria de un grupo de patriotas, entre los que sobresalió Isabel, quien sería nombrada Capitana de Sanidad del Ejército Libertador, por el General Antonio Maceo.

Cuentan que, tras recibir al Titán de Bronce en su casa, en enero de 1896, los más allegados le sugirieron que siguiera apoyando la causa desde el exilio.

Pero esta valerosa mujer se negó a abandonar la Isla con una frase rotunda: «Necesito practicar lo que propagué». Y a sus 58 años, no dudó en tomar a los dos nietos pequeños que estaban a su cuidado, y partir tras los mambises, para seguir respaldando la contienda, que ayudó a organizar, curando heridos.

Para Jorge Freddy, el principal valor histórico que tiene el reciente hallazgo, es poder cerrar el periplo del largo recorrido de la insigne patriota por la geografía pinareña, en duras condiciones de campaña y siempre perseguida por las fuerzas españolas.

El historiador señaló que la zona, donde se ubicaron el campamento y hospital de sanidad, continúa bajo investigación arqueológica, por lo que el acceso a ella, de momento, está restringido, y afirmó que en un futuro este se convertirá en sitio de peregrinación, en que los cubanos podrán rendir tributo a la capitana mambisa y a quienes la acompañaron en medio del peligro y compartieron su sueño de una Cuba libre.

Foto: Freddy Ramírez, Jorge
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abel Morejón Galá dijo:

1

18 de febrero de 2023

22:57:29


Muchas felicidades para el amigo y prestigioso historiador Jorge Freddy por este importante resultado. Tuve el inmenso honor de ser parte del equipo de filmación que representa a las productoras "Palmarito" y "Amore", y que forman parte del Proyecto de Comunicación y Promoción Cultural "Desde el Monte",que acompañó a Freddy en esa importante expedición y hallazgo.

Manu dijo:

2

19 de febrero de 2023

12:31:24


Interesante. Me gustaría tener más información