ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estas prótesis se suele utilizar solo en casos de fracturas que afectan el cuello del fémur y que no son posibles o recomendable reconstruir. Foto: tomada del Portal del Ciudadano de La Habana

Rosario Torres no oculta su asombro. «Cuando a mí me dijeron que le pondrían una prótesis y que al día siguiente se iba a levantar, no lo podía creer; pero me insistieron que sí, que se levante, que dé pasos».

Aida, su tía, es una de las primeras pacientes beneficiadas con la nueva prótesis parcial de cadera, calificada recientemente como otro éxito de nuestra ciencia por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

«Para mí fue una alegría muy grande, porque no pensé que hubiera un proceso que le devolviera tan rápido a las personas su independencia», añade Rosario, al ser entrevistada para un audiovisual difundido por la Televisión Cubana (TVC).

ORÍGENES DEL NOVEDOSO PRODUCTO

El novedoso proyecto surgió en abril del año pasado, y tiene el propósito de dar respuestas, paulatinamente, a la demanda de prótesis de cadera que existe en el país.

El doctor en Ciencias Roberto Balmaseda Manet, destacado ortopédico y traumatólogo cubano, explicó que, debido a la compleja situación de nuestra economía, hace más de cinco años que no se compraban implantes.

«Sin ellos, hay que mandar al paciente para su casa, porque no tenemos nada qué hacer».

De ahí la enorme importancia de esta experiencia, que en noviembre pasado recibió el Autorizo de Uso Excepcional por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), y actualmente se encuentra en fase iii de ensayo clínico.

El doctor Balmaseda detalla que las prótesis están hechas con acero inoxidable adquirido en el exterior, certificado en el lugar de origen y certificado nuevamente a su llegada a la Isla.

José A. Barroso, director técnico de la Empresa de Tecnologías Alternativas, Tecal S.A., con un papel protagónico en la obtención de este producto, explicó a la tvc que su entidad nunca había incursionado en el campo de la Biomecánica, pero con la ayuda del doctor Balmaseda han adquirido los conocimientos básicos para poder establecer los requisitos de las prótesis, y para llevar a cabo los procesos tecnológicos que permiten su utilización de forma efectiva en las intervenciones quirúrgicas.

Por su parte, Eliecer Blanco, tecnólogo de Tecal, recordó que el proceso atravesó por etapas críticas, como el perfilado de las esferas de la prótesis, que generó dudas en su momento y constituyó uno de los retos principales.

En este sentido, resultó de vital importancia la participación de Osbel Fleita, trabajador por cuenta propia, quien estuvo a cargo de la fabricación de las esferas. Fleita explicó que se parte de una chapa plana de acero de tres milímetros, con la que, mediante un proceso de embutición, se logran las dos mitades de la esfera.

«Posteriormente se rectifican, es decir, se tornean los excesos de material de la propia embutición, para después soldarlos en el ecuador».

El paso siguiente –prosiguió Osbel Fleita– consiste en soldar la esfera al tallo, y advierte que ello se realiza a través de un equipo creado por él.

«Es una máquina que orbita, a una velocidad constante, con parámetros constantes, por lo que logramos una soldadura homogénea de una altísima calidad», detalló.

 

CALIDAD CERTIFICADA

El doctor Balmaseda advierte que a esas soldaduras se les hacen exámenes ópticos y después se analiza detalladamente la esfera.

En total, son 19 pasos que incluyen tornería, fresado, soldadura, y cada uno se certifica, aclara el reconocido galeno.

Cuentan que se ha trabajado de manera tan unida que, por momentos, quien los haya observado en el taller, vestidos de overol, no sabría distinguir quiénes son los ingenieros mecánicos y quién es el médico.

Como prueba de la efectividad de estos dispositivos, el doctor Balmaseda asegura que se han realizado 38 operaciones en el hospital Fructuoso Rodríguez, y que en ninguno de los pacientes se han presentado complicaciones técnicas durante el acto quirúrgico, ni se evidencian reacciones adversas o infecciones tras los implantes. «Todas las personas han evolucionado de manera satisfactoria», dice.

El reconocido especialista señala que esta es la primera prótesis cubana que existe, gracias al empeño de un valioso equipo de trabajo conformado por tecnólogos, ingenieros, diseñadores, programadores y otros profesionales que se han unido para un proyecto noble y humano.

Aida Díaz, una de las primeras pacientes en recibir la prótesis, da fe de que ha sido un logro maravilloso de la ciencia cubana: «Tengo los dolores normales de una persona acabada de operar, pero ya estoy caminando. Mire qué bien levanto la pierna».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

18 de febrero de 2023

05:17:10


Otro logro de la medicina en Cuba, a pesar de las dificultades producidas por el bloqueo, disculpen lo siguiente no se si se puede o no estos implantes se pueden hacer hacer en 3D pregunto ya que e escuchado que se hacen tantas cosas con esta nueva tecnologia que me hago esta pregunta

ERIVERO Respondió:


20 de febrero de 2023

12:34:56

Estimado Juan tiene usted razón, lo que ocurre es que no es fácil trabajar con este tipo de aleaciones especiales de acero inoxidable que tienen que estar certificadas para uso medico como en este caso.Habría que ver si existen impresoras 3D que pueden trabajar este tipo de material. Adicionalmente yo comento que para establecer mayor precisión en el torneado de ambas semi esferas se podía haber utilizado maquinas de mando numérico, Centros de maquinado programados que si existen en nuestro país.

Luis Vega Cubilla dijo:

2

19 de febrero de 2023

11:40:45


Es admirable el talento y la dedicación de los médico cubanos. Mis felicitaciones y respeto por tanto amor.

Jorge Carlos Jiménez Leiva dijo:

3

19 de febrero de 2023

11:43:55


Mi más sincero reconocimiento y FELICIDADES al equipo que trabajó en este proyecto, en especial al Director Técnico de TECAL José Antonio Barroso, ejemplar cuadro y una persona excepcional. Muchas felicidades para todos.

carlos lugo rodriguez dijo:

4

20 de febrero de 2023

17:07:37


Ojala no se archive como otros descubrimientos de nuestros profecionales cubanos. registren esta novedad y que se emplee . gracias creadores.

Ralf dijo:

5

21 de febrero de 2023

09:49:31


Quisiera saber desde que edad se pudieran poner estos implantes, gracias

Ricardo Lázaro Naranjo dijo:

6

30 de marzo de 2023

16:31:04


Muchas felicidades, cómo puedo adquirir una pretesis de cadera, y a qué precio la puedo encontrar, saludos, necesito una 41, 43, o 45

Barbara Labañino Suarez dijo:

7

6 de abril de 2023

00:48:32


Q alegría y sentimiento me ha dado esto Gloria a Dios yo tengo desgaste d cadera y sufrí una fractura suprecodilea d femur debido al desgaste d cadera q tengo estoy en espera d una prótesis me alegra mucho está noticia q Dios Bendiga a cada una d las personas que han trabajado y trabajan para q esto sea posible Bendiciones

Barbara Labañino Suarez dijo:

8

6 de abril de 2023

00:53:44


Muchas Felicidades y Bendiciones a quienes han hecho posible y han trabajado en este proyecto Muchas Gracias me da gran alegría y sentimiento yo sufrí una fractura de suprecodilea d femur debido a una caída por desgaste en mi cadera estoy en espera de una prótesis y como yo se q muchas personas también Muchas Gracias ya los médicos cubanos por su dedicación y talento Bendiciones

victor M. Aguirre dijo:

9

29 de julio de 2023

10:49:22


Felicidades a tos los especialista y a los que lo apoyaron. Siguen la tradición de la medicina cubana en todas sus faces. (entre los mejores del mundo)