ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con el uso de reactores nucleares es posible obtener importantes cantidades de material radiactivo para la producción de isótopos en áreas de la agricultura o en la medicina, lo cual es parte del desarrollo para beneficio de sus ciudadanos, no de las armas ni de las guerras. Foto: tomada de Cubainformación

Pese a la difícil situación económica del país, la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, garantizó durante 2022  la prestación de 37 servicios por encargo estatal, relación que incluye los sistemas de Alerta Temprana Sismológico y de Vigilancia Radiológica Ambiental.

Marta Contreras Izquierdo, coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba, precisó a Granma que en el año recién finalizado se introdujo, también, el Sistema de Alerta Temprana contra Tsunamis, gestionado por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).

Según puntualizó Contreras Izquierdo, al celebrarse recientemente el balance anual del trabajo de la entidad fueron distinguidos 18 resultados científicos destacados, tres de los cuales merecieron premios provinciales de Innovación y ocho propuestos a Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en 2022.

Resaltan entre ellos, el titulado Contribución a la toma de decisiones para el desarrollo de la bioenergía en Cuba, del Centro de Gestión de la Información y desarrollo de la Energía (Cubaenergía), y la Implementación de patrones dosimétricos cubanos aplicados a campos de radiación fotónica, del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones.

Asimismo, se reconocieron las capacidades investigativas del Centro de Isótopos (Centis) y su concreción en un estudio farmacocinético en primates no humanos, aplicado, por primera vez, en los estudios clínicos de la NeuroEpo, formulación novedosa de eritropoyetina humana recombinante con características similares a la producida por el cerebro, desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular, en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos  y otras instituciones, pertenecientes al grupo empresarial BioCubaFarma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.