ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del Twitter de @MMarreroCruz

Si las estadísticas hablan de estabilidad y resultados favorables, ¿por qué persisten las reclamaciones de los clientes? La pregunta despertó este viernes abundantes reflexiones en un encuentro del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, con representantes de las empresas que reciben y distribuyen los bultos que llegan a Cuba desde otros lugares del mundo, y que tienen como destino las personas naturales.

Según datos ofrecidos en la reunión -que contó, además, con la participación del vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca–, al cierre de enero existían en el país 75 823 paquetes por entregar y, de ellos, 1 251 con más de 30 días, números que tal vez no sean alarmantes si los comparamos con años anteriores, pero que siguen siendo altos y generan muchas insatisfacciones.

Ya lo decía el Jefe de Gobierno al analizar varias de las quejas recibidas: se trata de un tema que «tiene un alto nivel de sensibilidad para las personas, porque necesitan de esos productos que les envían».

En la última etapa se realizó un trabajo intenso en lo logístico y lo organizativo, y de ello habló Pablo Cuéllar González, director de Transportación de Carga del Ministerio de Transporte, quien explicó que, en 2022, la distribución de la paquetería internacional alcanzó una estabilidad, independientemente de las limitaciones que hemos afrontado en todas las esferas de la economía.

Sobre las causas de los bultos que llevan más de 30 días sin llegar al cliente, refirió a destinatarios de equipajes no acompañantes que no han arribado al país, receptores fallecidos o fuera de provincia, errores en la documentación, datos ilegibles, entre otros factores.

No estamos satisfechos y persisten deficiencias, si bien trabajamos por entregar las mercancías lo antes posible, porque en muchos casos son recursos muy sensibles como medicamentos, aseo personal, alimentos…, dijo.

TIENE QUE EXISTIR TRANSPARENCIA

Con el fin de mejorar la trazabilidad de los paquetes, Marrero Cruz orientó que el Ministerio del Transporte cree un sitio digital donde se brinde información actualizada sobre el movimiento de las transitarias y se expliquen los atrasos existentes.

«Que la gente, en un celular, pueda saber por dónde anda su paquete, si todavía está en origen, en un barco, o si ya está en La Habana pendiente de distribución. Tenemos que aspirar a eso; pero también las personas deben saber cuándo les enviaron sus paquetes, y cuándo corresponden sus entregas, según los dos contratos (del familiar que envía con la agencia en el exterior, y el contrato que tiene esta última con la transitaria cubana)», observó.

 Reclamó, además, más eficiencia en los contratos de las entidades estatales con las micro, pequeñas y medianas empresas que distribuyen paquetes, en aras de establecer responsabilidades como resultado de esa vinculación. «Tenemos que hacer un buen contrato con ellas y exigirles su cumplimiento».

Enfatizó en la necesidad de ser justos en la indemnización a los clientes ante la pérdida de sus bultos, y llamó a evaluar el procedimiento que se utiliza para ello.

Explicó el Jefe de Gobierno que la paquetería puede ser objeto de determinado rango de tardanza, a partir del agrupe de mercancías que hacen las agencias antes de efectuar el envío a nuestro país y, por tanto, la responsabilidad no es de las entidades nacionales. De hecho, un grupo importante de reclamaciones se concentra en bultos que no han llegado al territorio cubano.

Tiene que existir transparencia en todo el proceso, desde el origen hasta la entrega; y hay que depurar la responsabilidad de cada participante, ya sean las agencias en el exterior, las transitarias, o los transportistas, insistió el Premier.

El problema en las transitarias, dijo, se resuelve «cuando la familia cubana recibe su paquete», y «mientras exista una sola insatisfacción, tenemos que revisarnos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Odalmys Rubio Álvarez dijo:

1

4 de febrero de 2023

10:31:11


Creo que lo que más está lacerando a la revolución hoy en día es la insatisfacción de la población ante la indolencia y el mal trabajo de funcionarios de empresas estatales que no dan una respuesta efectiva ante los problemas de la población, yo misma tengo reportado desde junio de 2022 una contaminación de agua albañal con agua potable producto de la tupicion del registro 24 de mi cuadra, vinieron al cabo de los meses y me estuvieron mandando pipas x el agua contaminada gastando petróleo en varios viajes y nunca han mandado el carro de alta presión de manguera gorda para destupir el registro según ellos porque no tienen petróleo hasta el día de hoy seguimos en la misma situación sin resolver con la diferencia de que ya no están mandando pipas porque dicen que ya el agua no está contaminada y es el agua albañal x la cuadra hasta en las reuniones del CDR se plantea, lo sabe la delegada y nada se resuelve

Lumey dijo:

2

8 de diciembre de 2023

10:55:24


Sobre reintengro de Pasajes del 29/11/2023 a la 1:00 am destino Habana, saque hoy 27 de noviembre a las 9:46 am Precio $105, necesito reintegrar pasaje porque no lo voy a consumir y dice la agencia de viaje que no se puede reitegrar es decir pierdo el dinero y la posibilidad de que otra persona pueda comprarlo, hoy es 27 de noviembre de 2023 a las 12:17 pm y no puedo pk dice que tiene que ser antes de las 48 horas, el reintegro, Antiguamente se podia al 10 % antes de laas 24 horas y pasaba el dia hasat una semana se podia reintegrar y perdias un 25 % estas aplicaciones son para ayudar al pueblo o para estafar al pueblo, saludos, Lumey