ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los esfuerzos enfocados en la producción y comercialización porcina y avícola, con un destino final en el consumo poblacional, aún no han dado los resultados esperados. Foto: Pérez Cabrera, freddy

En el sistema de la Agricultura existen más de 30 proyectos con inversión extranjera, de ellos, nueve presentan la categoría de priorizados y aprobados, cinco ya están constituidos y los demás se mantienen activos y en diferentes etapas del proceso de negociación.

Así trascendió en una reciente reunión presidida por Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular del Ministerio de Economía y Planificación, para analizar los resultados del Ministerio de la Agricultura (Minag) en el cumplimiento del plan de exportaciones, el aseguramiento para 2023 y lo alcanzado en la última edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2022).

Maury Hechavarría Bermúdez, viceministro del Minag, explicó que dentro de los cinco proyectos con capital foráneo ya constituidos, los enfocados en la producción y comercialización porcina y avícola, con un destino final en el consumo poblacional, aún no han dado frutos, ante lo cual el Vice primer ministro indicó la necesidad de que estas inversiones logren su objetivo para este año.

Al respecto, Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, señaló que se deben buscar alternativas con asociaciones de otras entidades, incluso, las que se encuentran en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Como parte de los resultados del Minag en FIHAV-2022, se realizaron un total de 42 acciones bilaterales entre cartas de intención, contratos, convenios de colaboración, encuentros y memorandos de entendimiento.

De forma general, Gil Fernández destacó la necesidad de avanzar y concretar los proyectos relacionados con el sector de la agricultura, pues los atrasos que se generen del incumplimiento de las exportaciones obstaculizan, en una parte, la recuperación gradual de la economía del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo dijo:

1

2 de febrero de 2023

07:45:19


Y el país tiene capacidad de exportación en la agricultura?!!?

Luis Vega Cubilla dijo:

2

2 de febrero de 2023

10:19:37


Me alegra mucho esa decisión tan sabia y oportuna pues el país nesecita de ese accionar con urgencia

Omar Fernandez dijo:

3

2 de febrero de 2023

11:01:43


Esa foto ilustra, mas que la supuesta eficiencia en la cria de cerdos, un nivel de tortura y maltrato con los animales que seria castigado en cualquier otra parte del mundo.

Cesar dijo:

4

3 de febrero de 2023

18:32:08


Omar Fernandez. No sé su nivel de conocimiento sobre la cria de cerdos pero si se fija bien, nadie los esta maltratando. Esos son corrales para la crianza de cerdos que tienen medidas especificas y son una practica a nivel internacional. Sugiero que primero se informe y luego opine. Ademas el articulo no se refiere al tema de maltrato animal. O ud esta como el cuento de los fenicios?

Orlando Rivera Hernández dijo:

5

10 de febrero de 2023

10:28:49


Soy coordinador del proyecto de desarrollo local CULVERTUR en Santa Clara aprobado hace más de 2 años necesito apoyo para materializar, pretende desarrollar el cultivo vertical urbano. Saludos