ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante los días de sesiones de trabajo se analizó la memoria histórica en la formación del indivi­duo y el desarrollo social Foto: Ismael Batista Ramírez

«Frente a un mundo marcado por el imperialismo, el neocolonialismo, el colonialismo, la guerra, la desigual distribución de las riquezas y el desastre ambiental, se hace perentorio apostar por el equilibrio martiano y asumir como brújula la idea del bien que recorrió la praxis del Maestro».

Así indica la declaración aprobada, este viernes, durante el cierre del Coloquio Internacional de Historiadores «Historia, Cultura y Soberanía Nacional», espacio desde el cual se patentizó la necesidad de volver a la obra de José Martí y a su accionar fecundo.

La declaración, leída por el doctor en ciencias, Fabio Fernández Batista, vicepresidente primero de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), agradece la participación de una representación de asociados y colegas de buena voluntad de otras naciones con los que se han compartido «angustias, certezas y propósitos», creciendo siempre a partir del siempre enriquecedor debate intelectual.

La tercera edición del evento, según fue anunciado, será celebrada en el 2025.  

Durante los días de sesiones de trabajo se analizó la memoria histórica en la formación del indivi­duo y el desarrollo social; los desafíos actuales de la Historiografía y el debate historiográfico; las urgencias de repensar la enseñanza de la historia; el ideario de José Martí sobre Nuestra América; Nuestra América ante el bicentenario de la Doctrina Monroe y la visión martiana del equilibrio del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

28 de enero de 2023

17:46:05


Ahora se abren las puertas para mejorar las necesarias relaciones con Estados Unidos.