ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Como parte del cronograma legislativo para este año se encuentra la elaboración de la Ley de Tierras. Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

Como parte del cronograma de trabajo para la elaboración de la política de posesión y uso de la tierra, así como su instrumentación jurídica, se desarrolló, recientemente, una videoconferencia sobre Gobernanza de la tenencia y administración efectiva de la tierra: marcos de política y normativa, con la asistencia técnica brindada por la Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Según reseña el sitio web del Ministerio de la Agricultura, Amparo Cerrato Gevawer, Oficial de Tenencia de la Tierra y Recursos Naturales de la referida Oficina de la FAO, abordó la importancia, principios, características y alcance de las directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional.

Dichas directrices, aprobadas en 2012, son un instrumento exhaustivo de alcance mundial y sirven como un texto de referencia en el que se estipulan principios y normas universalmente aceptados en relación con la gobernanza de la tenencia, en coherencia con el derecho internacional.

En el encuentro, donde también estuvieron representantes de diferentes entidades y ministerios, se debatió sobre el rol de los Tratados y Convenios Internacionales en la materia, la función social de la tierra, la jurisdicción agraria, el impacto de la adecuada solución de conflictos en la gobernanza responsable, la necesidad de desarrollar los derechos de tenencia de forma innovadora, entre otros aspectos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

24 de enero de 2023

18:19:30


Lograr en Cuba producciones nacionales con un alto valor agregado para sustituir importaciones. Los gastos en importaciones que realiza Cuba se pueden compensar con producciones nacionales con recursos endógenos.