ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz; y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistieron a la ceremonia de inhumación del destacado revolucionario José Miguel Miyar Barrueco, Chomy, que aconteció en la mañana del sábado, en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la necrópolis de Colón.

Poco antes de iniciar la ceremonia y de entonarse las notas del Himno Nacional, ambos dirigentes saludaron a los asistentes, en particular a familiares y amigos de quien fue combatiente de la lucha clandestina y del Ejército Rebelde en la Columna 1, participante en las acciones de Playa Girón, y se consagró, durante más de 30 años, al servicio directo del Comandante en Jefe.

«Las nuevas generaciones de revolucionarios tienen en Chomy un paradigma de lealtad y consagración, un ejemplo de humildad y honestidad sin límites», expresó el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, al pronunciar las palabras de despedida del «entrañable amigo».

En nombre de la dirección del Partido, del Estado y del Gobierno, del pueblo cubano y de sus compañeros de luchas, reiteró «la infinita gratitud y profunda admiración» por Chomy, al tiempo que repasó su brillante hoja de servicios, siempre en defensa de la Revolución.

Machado Ventura añadió que, «con modestia y vocación de servicio», asumió siempre su condición de fundador del Partido Comunista de Cuba, miembro del Comité Central y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular; y «el merecido título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba sintetizó su ejemplar vida, que fue toda entrega, dedicación y sacrificio».

«Acostumbrado a dormir poco y estudiar mucho, a investigar hasta el cansancio y, sobre todo, a enseñar», así describió Machado a quien logró conformar un amplio patrimonio documental de la vida, la obra y el pensamiento de Fidel.

Para sellar el tributo póstumo, los asistentes fueron depositando rosas cerca del nicho que guardará los restos del destacado revolucionario, y ante el cual sobresalían las ofrendas florales que, en nombre del General de Ejército y de Díaz-Canel, habían sido situadas con anterioridad. Fueron ellos, justamente, los primeros en colocar sus rosas.

Les siguieron otros: el primer ministro, Manuel Marrero Cruz; el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; el secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda; el general de Brigada José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros, todos miembros del Buró Político; así como otras autoridades del Partido y del Gobierno, unidos a familiares, amigos y compañeros de labor.

Foto: Estudios Revolución

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.