ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Papiloma Humano provoca la infección de transmisión sexual más común y muchas de las personas contagiadas no desarrollan síntomas. Foto: Tomada de Prensa Latina

La industria biofarmacéutica cubana trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el virus del papiloma humano, por lo cual se espera para este año llegar a tener una formulación vacunal, anunció el Grupo Empresarial BioCubaFarma, a través de su cuenta en Twitter.

Una vez obtenida la formulación vacunal contra el patógeno, causante del cáncer cérvicouterino, se evaluaría en modelos animales, para después pasar a los estudios clínicos en humanos.

Este proyecto de vacuna humana corresponde al Centro Nacional de Investigaciones Científicas, junto al Centro Nacional de Biopreparados.

Tales avances en el desarrollo del inmunógeno fueron chequeados, recientemente, por el doctor Eduardo Martínez Díaz,  presidente de BioCubaFarma, y por otros directivos del Grupo Empresarial.

En declaraciones a la prensa, el Presidente de BioCubaFarma informó que la institución trabaja de forma priorizada en otras dos vacunas humanas contra el neumococo y el dengue.

El papiloma humano provoca la infección de transmisión sexual más común, y muchas de las personas contagiadas no desarrollan síntomas, aunque pueden infectar a otras mediante el contacto sexual.

Sus síntomas incluyen verrugas en los genitales o la piel de los alrededores, y actualmente se calcula que el 11 % de las mujeres y el 21 % de los hombres, a nivel global, están contagiados con este patógeno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MiguelB dijo:

1

22 de enero de 2023

15:16:53


¿La vacuna suponemos es preventiva, pero podría tener alguna utilidad en pacientes que ya adquirieron ese virus? Tengo un hijo que adquirió esa enfermedad y me preocupa el déficit de preservativos que tiene un impacto directo en la propagación de las ITS.