El Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGC) informó ayer que el país se prepara para enfrentar la Campaña Nacional de Protección contra Incendios Forestales 2023, comprendida de enero a mayo próximo.
La fortaleza de este esfuerzo está en la heroicidad de los hombres y mujeres que «le van arriba al fuego y lo combaten desde adentro», afirmó el coronel Manuel Lama Gómez, jefe del CGC, en un encuentro con la prensa.
El rol de los sectores territoriales es esencial, destacó, pues la cooperación con las empresas agroforestales y otras entidades y residentes colindantes a zonas boscosas se necesita para el uso de fuerzas y medios en la prevención antisiniestros.
Declaró que, aunque el componente humano es el protagónico y la carencia de recursos y equipos, debido al bloqueo económico del Gobierno de Estados Unidos, es palpable, para este año se tiene el respaldo tecnológico de la aviación ligera y la vigilancia satelital.
Advirtió sobre la baja percepción de la población del peligro y de los daños generados por los incendios forestales, e insistió, además, en la necesidad de la responsabilidad de las personas pues, según las estadísticas, más del 90 % de los incendios son provocados por negligencia humana.
La campaña pasada registró una cifra de 284 siniestros forestales que afectaron 1 800 hectáreas de las más de tres millones de hectáreas boscosas que ocupan alrededor del 30 % de la superficie total del país, según el sitio web del CGC.
Nuestro país dispone de un Sistema de Protección contra Incendios Forestales, integrado por los organismos de la Administración Central del Estado, órganos e instituciones estatales, y contar con ellos le ha permitido controlar a la Isla el 70 % de los incendios forestales antes de las cinco hectáreas, demostrando una efectividad por más de diez años.



















COMENTAR
Responder comentario