Holguín.–A las 11 de la mañana, Nancy Prendes Vásquez supervisaba el trabajo de un grupo de los hombres rudos que se le subordinan. Sin rodeos, le acaba de solicitar el cálculo del tiempo que demorarían en reparar el componente averiado de un ventilador del centro de limpieza de caña Algodones 3, ubicado en las cercanías de la comunidad rural La Comandancia, en el macizo cañero sur de la Empresa Azucarera Urbano Noris.
Ya acumulaba siete horas de trabajo. Había dejado la cama a las cuatro de la madrugada, con el fin de preparar, como hace cotidianamente, el desayuno y el resto de los alimentos que el esposo consume en el día. Más tarde llegó al sitio de espera del transporte colectivo y, una vez a bordo de este, junto con sus compañeros de faena, recorrió los 28 kilómetros de distancia entre la localidad de San Germán y el centro de trabajo. Ni eso ni el sol abrasador de la jornada le habían restado ímpetu.
«No queremos que haya problemas por parte nuestra; por eso, tan pronto aparece un problema técnico, por mínimo que sea, tratamos de resolverlo con los medios a mano y la experiencia de nuestra gente. Al día hay que procesar 1 639 toneladas de caña».
Conocedora de cada detalle del flujo tecnológico, reveló que en las reparaciones previas a la zafra hubo que reponer una parte de los rodamientos 6204 de los sistemas del establecimiento, lo cual fue posible porque se les suministró un volumen mayor al recibido en la contienda anterior. Las mejoras también se extendieron a las esteras y los cables de acero. Todo eso se debe al empeño de la empresa, que invirtió en esos fines una cuantiosa suma de dinero que deber ser respaldada con mayor y mejor producción.
«Aquí estamos contentos cuando el centro no presenta roturas, se mantiene estable el tiro de caña en camiones desde las áreas de corte y no se demora el retorno de los carros de ferrocarril que llevan la caña procesada al central Urbano Noris. Me molesta mucho cuando algo se rompe en esa cadena. ¿Se imagina lo que es levantarse temprano, recorrer 56 kilómetros de ida y vuelta y no aprovechar bien el día de trabajo?».
Explicó que es una posición sostenida en los diez años que lleva al frente del centro de limpieza, en el que a la caña se le despoja del 50 % de la paja que trae de los campos. En ese tiempo ha aprendido, comentó, a relacionarse con los compañeros, entre ellos, como ocurre ahora, 11 reclusos de un centro penitenciario interno, autorizados a laborar allí para completar su rehabilitación social.
«Lo primero es identificarse con el trabajo. También hay que conocer a las personas que te acompañan para aprovechar lo mejor de ellas o ayudarlas a adquirir valores, sobre todo respeto a lo que hacen. Hay que ser exigente, pero estar al tanto de los problemas de cada uno y ayudarlos en la medida de las posibilidades».
Amablemente, solicitó atender a la representante de la empresa que llegó con el propósito de analizar la búsqueda de vías para compensar el subsidio mediante el cual los trabajadores del establecimiento solo pagan cinco pesos por el almuerzo, adecuado en surtidos y calidad. Como ella está al tanto de todo lo que ocurre en sus predios laborales, le detalló que el cocinero, un hombre muy responsable, elabora, entre otras cosas, croquetas de yuca y frituras de arroz, las que se venden en el comedor de forma adicional, a precios razonables, que proporcionan ingresos para la solicitada compensación.
Reanudado el diálogo con este reportero, refirió que debe estudiar a fondo todo lo relacionado con la implantación de un nuevo sistema de pago que permitirá a los trabajadores, siempre que sean eficientes, duplicar los 4 000 pesos que promedian hoy al mes.
Al solicitarle que revelara la fuente de la vitalidad que muestra, no demoró la respuesta: «Quien se desempeñe como jefe de un centro de este tipo debe tener mucha fuerza de voluntad, porque es un trabajo fuerte».
Por eso, admitió, tras el final de la jornada, desea regresar inmediatamente a casa. Allá siempre tiene otras cosas por hacer y personas cercanas con quien compartir; entre ellas las nietas, quienes le han traído nuevas y constantes brisas de felicidad.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
juan dijo:
1
11 de enero de 2023
08:06:43
HeraLiz dijo:
2
11 de enero de 2023
10:11:35
Franz dijo:
3
11 de enero de 2023
16:55:37
Responder comentario