ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Cienfuegos.–El propósito del colectivo de la Empresa Agropecuaria Horquita, principal bastión productivo de la provincia de Cienfuegos, es superar las 205 000 hectáreas en la campaña de frío, propósito frente al cual se encuentran en las mejores condiciones, pues se han tensado todos los resortes en pos de ello.

A lo largo del cuatrimestre comprendido entre septiembre y diciembre de 2022 aquí se cumplieron todos los planes de las respectivas siembras y tuvieron como fortaleza esencial la consecución de un grupo de cultivos sembrados para entregar al pueblo como parte de las celebraciones de fin de año y por el aniversario 64 del triunfo de la Revolución.

El ingeniero Rolando Pérez Ramos, director de este enclave, que también abarca al otro gran polo productivo local, el de Juraguá, manifestó a la prensa que entre los referidos cultivos figuran el codiciado tomate, cuya libra en Cienfuegos fue topada a 25 pesos por disposición gubernamental; la hortaliza de hojas y diversas viandas.

De forma paralela a la campaña de frío, en la Empresa Agropecuaria Horquita emprendieron, en diciembre, la siembra de 400 hectáreas de papa, laboreo que se extendió hasta el último día de 2022.

Horquita garantiza el suministro de alimentos a Cienfuegos y tiene la responsabilidad, por el balance nacional, de garantizar envíos diarios a La Habana, tarea que cumplen de forma exitosa desde hace años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector dijo:

1

28 de diciembre de 2022

12:05:39


Ojalá que no solo Cienfuegos sino todo el país se beneficie. No debemos olvidar de que las condiciones y calidad de las tierras no es la misma en todas las provincias. En Holguin llueve menos y las tierras de por ejemplo el municipio de Báguanos no son llanas y lo que más se cultiva es caña. Deberiamos tener mucha azucar pero esta brilla por su ausencia.

Oriental dijo:

2

5 de enero de 2023

15:36:47


Esto demuestra que cuando se trabaja y hay fiscalización por sus respectivos representantes, los campos producen. Felicitacioes a todos los trabajadores de este polo y como conclusión, si en Cienfuegos se puede, por qué no en otras provincias? Saludos

David dijo:

3

5 de enero de 2023

22:09:18


Quisiera se publicara la cantidad de Ha de tierra agricola cultivable en el pais asi como la cultivada, la ociosa, la llena de monte y manigua y cual es la solucion para que Cuba pueda producir el alimento que el pueblo necesita

Eduardo dijo:

4

6 de enero de 2023

08:10:15


Nunca se aclara del todo la baja oferta de alimentos que existe en la isla. La oferta se manifiesta como muy insuficiente a pesar del bajo poder de compra de la población.

Gilson dijo:

5

11 de enero de 2023

11:30:46


200000 ha son 2000 KM cuadrados, suponiendo que todas las siembras fuesen de ciclos cortos (hasta 120 días), demandarían un fondo de tierra no menor de 50000 a 67000 ha listas para plantar cada 3 ó 4 meses, además de que no se planten cultivos permanentes (plátanos y algunos tipos de frutas) ya que los mismos ocupan superficies por un tiempo mayor a 1 año.