ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Julio Martínez Molina

De excelentes pueden calificarse los resultados de la zafra de meladura realizada en una primera etapa por el central Antonio Guiteras, uno de los tres que en Las Tunas lleva adelante la novedosa estrategia.

Mauricio Saavedra Peña, director de esa empresa agroindustrial perteneciente al municipio de Puerto Padre, aseguró que para meladura, en esta primera etapa, el coloso realizó ocho moliendas exitosas, una vez que arrancó sus máquinas el pasado 22 de noviembre. 

Luego del cálculo de gastos que permite medir el impacto económico en toda su dimensión, se espera, explicó el directivo, estar entre un 40 % y un 50 % de resultados positivos en relación con esa zafra.

Saavedra Peña señaló también que esta producción de meladura permitió sanear la caña a los productores y pagarla a muy buen precio. Dijo que fue posible pagar deudas, mejorar las finanzas de la empresa y el salario de los trabajadores que estuvieron vinculados directamente con esta primera etapa, y permitió también poner a prueba tanto el ingenio como el sistema de la agricultura para la arrancada de la zafra azucarera el pasado 10 de diciembre.

La producción de meladura forma parte de la estrategia que sigue hoy el sector, con el objetivo de recuperarse, un empeño al que se unen en este territorio los centrales Colombia y Amancio Rodríguez.

Implica también un impulso a los derivados de la caña de azúcar. «Nosotros tenemos una gran fortaleza en los derivados, pero eso depende de dos cosas esenciales: primero, tener caña, y segundo, un ingenio eficiente que la muela, que consuma poco bagazo para poder empacar en el orden de los 10 000 a 13 000 toneladas de ese producto, que podamos hacer las 31 000 toneladas de miel y las 14 000 de meladura, para poder llegar a 250 000 hectolitros de alcohol».

La zafra azucarera del Antonio Guiteras comenzó el 10 de diciembre y debe extenderse hasta el 24 de marzo, para producir 46 307 toneladas de azúcar. Tras esos 104 días, se realizará una segunda zafra de meladura, cuyos resultados, con las primeras experiencias ya vividas, deben ser superiores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Palax dijo:

1

4 de enero de 2023

11:15:52


Dime tú, el coloso Antonio Guiteras que podía hacer 175 000 a 230 000 toneladas métricas de azúcar solo podrá hacer 46 307 toneladas. A lo que hemos llegado

Franz dijo:

2

4 de enero de 2023

11:28:58


Impacto económico positivo en esta primera etapa de la zafra de meladura para el coloso Antonio Guiteras.

Sergio Castro Gil dijo:

3

5 de enero de 2023

18:35:50


Es necesario que revisen dentro de la rentabilidad de esta estrategia el precio que le están pagando a los productores que son el eslabón principal de esta cadena y somos los menos beneficiados. Y como bien dice el compañero hace falta que haya caña.

RogelioCnca dijo:

4

6 de enero de 2023

13:17:50


2. El coloso Antonio Guiteras producía alrededor de 200 000 mil toneladas de azúcar cuando tenía un financiamiento aproximado al que tienen hoy los 23 centrales en zafra, producto del bloqueo y el título tercero de la Helms Burton, firmada por Donald Trump. Creo que la producción de meladura y su esquema de producción-comercialización y financiamiento es una excelente idea para recapitalizar al sector azucarero.

zagry dijo:

5

6 de enero de 2023

15:00:59


La producción de meladura forma parte de la estrategia que sigue hoy el sector, con el objetivo de recuperarse, un empeño al que se unen en este territorio los centrales Colombia y Amancio Rodríguez.

Clara Danger Cleger dijo:

6

9 de enero de 2023

13:34:27


ZETIMY Felicitaciones por los resultados seguimos en combate #Vamospormas #Juntaryvencer