ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Paisaje típico de Lomas de Fomento Foto: Vicente Brito

Con el propósito de contener la transformación del medio natural, lograr objetivos específicos de conservación y apostar por el desarrollo sostenible, la provincia de Granma presenta otras tres nuevas áreas protegidas.

Entre las propuestas hechas por la Junta coordinadora provincial de áreas protegidas, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en ese territorio, aparecen los mares bordeantes del Parque Nacional Desembarco del Granma, ubicado en el municipio de Niquero.

La relación la completan, según reseña La Demajagua, la Reserva ecológica Arrollones La Juba, en Bartolomé Masó, y la Reserva florística manejada bosque El zapote, en Guisa.

Debido a su gran importancia, esas áreas protegidas, que ya sumarían 14 en la provincia, se rigen bajo pautas específicas de protección, restauración y conservación, ya que son elementos clave para mantener espacios que amparen la biodiversidad.

Al destacar la importancia de las reservas naturales de dichos sitios, Meisel Ramos Lores, jefa del Departamento de recursos naturales, ecosistemas priorizados y cambio climático en la delegación territorial del Citma, significó que defender los valores de esas áreas es vital para el mantenimiento y protección de la zona.

Precisó que el parque nacional Desembarco del Granma sobresale por las formaciones submarinas asociadas al río Cauto, la existencia de terrazas marinas sumergidas y el borde de la plataforma, que involucra especies de peces y corales, en tanto la Reserva ecológica Arrollones La Juba descuella por la conservación de la cotorra.

En el caso de la Reserva florística manejada bosque El zapote, resaltó el interés que suscita la formación boscosa propia del lugar.

La cuenca del cauto, así como las zonas montañosas y costeras son las zonas geográficas fundamentales de la provincia, todas de gran valor para el desarrollo sostenible de la región, explica la nota de La Demajagua.

Según expertos, las áreas protegidas juegan un papel muy importante en el desarrollo, ya que si se gestionan correctamente pueden ofrecer una gran cantidad de beneficios tanto económicos como sociales, pues mejoran el bienestar de la población, fomentan valores como el reciclaje y el respeto por la naturaleza, y producen más energías renovables.

Por eso en muchos países, tanto si son o no desarrollados, cada vez está más de moda el hecho de llevar a cabo una economía sostenible basada en muchos casos en el uso de los recursos naturales de la zona.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

28 de diciembre de 2022

09:55:05


Excelente, la protección, cuidado y conservación de los recursos naturales, mas que una moda, es, junto a la educación de las personas, la forma mas expedita de frenar el cambio climático, el uso racional de todo lo que nos brinda la madre naturaleza, la reforestación, la redistribución de los cultivos asi como la retroalimentación de los suelos con desechos naturales y la paulatina eliminación de químicos, unido a la aplicación de la ciencia es lo que nos llevará al desarrollo agroforestal junto a un mas sano ambiente.