Bajo el slogan «Señales hacia el futuro», se desarrolló durante tres jornadas la segunda Feria de la Industria y el Comercio de Las Tunas, esta vez, con participación de 89 entidades estatales y privadas, tanto locales como de otras provincias, así como empresarios colombianos, uruguayos y canadienses.
Con amplia presencia de entidades locales que representan diversos sectores de la economía local, el programa incluyó además de espacios expositivos, conferencias, encuentros de negocios, presentación de productos y servicios y firmas de convenios y cartas de intención, todo lo cual, contribuye a potenciar las producciones del territorio, impulsar proyectos de inversión extranjera y concretar nuevos polos exportadores.
Esta feria forma parte de los esfuerzos que se realizan en el balcón del oriente, para responder a las premisas que ha trazado el país en pos de la recuperación económica y el impulso a las potencialidades de nuestra industria nacional.
Recientemente fue aprobado el primer polo exportador de la provincia, la Empresa Integral Agropecuaria, que bajo la marca Agroint, cuenta con las facultades de exportación e importación de bienes y servicios que al efecto otorga el Ministerio de Comercio Exterior.
La internacionalización de la entidad tunera que se materializó en la XXXVIII Feria Internacional de La Habana, es el resultado de un amplio trabajo que, tiene en perspectiva a otras empresas del territorio, como explicó Salvador Sariol Vistorte, jefe del Departamento de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional del gobierno provincial.
«Estamos trabajando con ACINOX para iniciar el proceso que le permita obtener la facultad de exportación. De igual manera lo hacemos con Pescatun y la Empresa Alimentaria, las cuales están conformando un contrato de asociación económica internacional, que una vez que esté concluido les otorga también facultades para la exportación. A estas se suma la Empresa Agropecuaria Tunas».
En la segunda edición de la Feria de la Industria y el Comercio de Las Tunas, se dieron los primeros pasos con este fin. En la jornada del jueves, las empresas Integral Agropecuaria (Agroint) y Pesquera Las Tunas (Pescatun) rubricaron contratos para la consignación de productos y materias primas y una alianza estratégica con la representación canadiense presente en el evento.
Dichos acuerdos, constituyen una puerta para posicionar sus producciones en plataformas de comercio electrónico que operan en moneda libremente convertible.
Los stands representativos de las entidades presentes, demostraron todo lo que puede hacerse en la provincia, más allá de carencias materiales y del impacto innegable del bloqueo y la pandemia. Al mismo tiempo, fue escenario para exponer aquellos productos y servicios que pudieran constituir rubros exportables y consolidar los ya existentes.
El evento dejó como saldo positivo la firma de 696 cartas de intención y 23 contratos, tres de ellos internacionales lo que, sin dudas, habla de perspectivas y nuevos caminos a transitar.
COMENTAR
Responder comentario