ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con el compromiso de seguir trabajando para mantener lo alcanzado hasta la fecha, este sábado La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones arribó al aniversario 40 de su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Perla Rosales Aguirreurreta, directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), expresó a Granma que este es el resultado de la responsabilidad de Cuba y su patrimonio ante el mundo.

La obligación es, además, cumplir con los planes que tenemos, siempre con el legado del doctor Eusebio Leal Spengler, «realmente eso es lo que nos inspira, no está entre nosotros físicamente, pero en todo lo que hacemos se evoca, porque realmente sin él, no hubiésemos llegado a estos 40 años», dijo.

Como parte de las actividades, también se inauguró la exposición «Desafío de una utopía. La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones: 40 años en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad», cuyo objetivo principal es socializar y dar a conocer sobre cómo se llegó a este reconocimiento y lo que se ha hecho, a partir de ese entonces, para cumplimentar ese compromiso con la Unesco.

La muestra de lienzografías estará ubicada en las verjas del Castillo de La Real Fuerza e incluye 40 imágenes y textos y, en próximos días, contará con un Código QR, que facilitará la descarga de contenido con un texto más ampliado.

Luego de develar en las columnas del Templete dos tarjas de mármol referente a este suceso, Michael González Sánchez, director de patrimonio de la OHC, expresó, que esta es una condición que hace que «el Centro Histórico se diversifique, crezca, profundice en las investigaciones. Es un espacio vivo que es universal y ahí, está su singularidad».

Estas tarjas refrendan cuando el territorio fue declarado el 10 de octubre de 1978 Monumento Nacional y el certificado de Patrimonio Mundial entregado por la Unesco en ceremonia, que tuvo lugar el 17 de diciembre de 1982 en la Plaza de Armas.

De igual forma, directivos de la OHC, junto a Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones, cancelaron sellos conmemorativos a la fecha, inspirada en seis fortificaciones, una alusión al impulso de la Oficina por rescatar estos espacios de la ciudad vinculados al sistema de fortificaciones.

La Habana Vieja Foto: Ricardo López Hevia
La Habana Vieja Foto: Ricardo López Hevia
La Habana Vieja Foto: Ricardo López Hevia
La Habana Vieja Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Renato Peña dijo:

1

20 de diciembre de 2022

10:32:42


Que gran artículo y que grande es esta Habana Vieja. En Chile tenemos una frase que es parte de la letra de una canción que es un homenaje a nuestra ciudad Valparaíso y que la envío como homenaje, también, a La Habana Vieja: " Esta Habana Vieja amarra como el hambre, no se puede vivir sin conocerla". Felicitaciones