Auspiciado por la filial lugareña de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA), comenzó esta semana, en Camagüey, el XIII Salón Provincial de Artesanía, que cada dos años abre su convocatoria para artistas de todo el país, sean miembros o no de la ACAA.
La entrega cuenta con un total de 84 piezas en exposición hasta el 15 de enero próximo, con la obra de más de medio centenar de creadores.
Según la Agencia Cubana de Noticias (ACN), en la galería Midas de esta ciudad, el evento exhibe al público, con un carácter competitivo, múltiples aplicaciones utilitarias y estéticas de la metalistería, orfebrería, miscelánea, textil, cerámica, talla en madera, papier maché, vitrales y marroquería (trabajos en piel).
Asimismo, el primer premio, a consideración del jurado, compuesto en esta ocasión por la especialista en desarrollo e imagen Beatriz Ochoa, el artista visual Eduardo Rosales y el crítico Alfredo Fuentes, informó la página web de Adelante le fue concedido a William Montero, autor de El libro del Quijote (metal).
El segundo y tercer galardón lo recibieron, respectivamente, Otoño de Calabaza (textil), de Tatiana Morales, y Tríptico camagüeyano (miscelánea) de Saadia Sánchez Serra.
Igualmente, fueron mención las obras Las señoras como flores, de Evelin Méndez Hernández; Luz, de Celso Zayas Vázquez, y Pez, de Alfredo Garrido y José Hernández Manso.
En el apartado de las distinciones colaterales, entregaron reconocimientos el Fondo Cubano de Bienes Culturales de Camagüey, la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier y los proyectos eJo y Colibrí.
El curador de la muestra, Yoelxy Pilliner, expresó en sus palabras inaugurales que resultó admirable la multitudinaria participación de creadores en la XIII edición del certamen, el cual regresó a la urbe luego de tres años de silencio con una fuerza y calidad renovada.
En el evento pueden concursar aquellos miembros o no de la Asociación que presenten propuestas de diversas manifestaciones, siempre que estas estén orientadas tanto al disfrute estético como a la satisfacción de las necesidades cotidianas.
COMENTAR
Responder comentario