--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la clausura de la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, con motivo del aniversario 18 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de ese órgano, Esteban Lazo Hernández significó que esta tarde pasará a la historia del Parlamento cubano.
Agradeció en nombre de los diputados la presencia de los líderes latinoamericanos. La clausura contó con la música del diputado y cantautor cubano Raúl Torres.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DÍAZ-CANEL: TRABAJEMOS POR UN ALBA MÁS UNIDA DE SOLIDARIDAD Y DIGNIDAD
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció la presencia de los líderes y representantes gubernamentales presentes en la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, además de las palabras de reconocimiento al legado de los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez y también las dedicadas a nuestra Revolución y pueblo.
No hay dudas, agregó, de que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Chávez Frías estaban sin duda visitando el futuro cuando coincidieron en crear el ALBA. «Fidel y Chávez nos unieron en el ALBA, nos unieron en una verdadera alianza solidaria».
Destacó que, a 18 años de su fundación, la alianza no solo puede dar pruebas a su necesidad, sino también de su valor como mecanismo de integración al unir voluntades alrededor de la solidaridad, la complementariedad y la cooperación.
Resaltó que sus proyectos de beneficio popular, las históricas Misiones Milagro y Yo Sí Puedo –obras de profundo carácter humano sin precedentes en la región– devolvieron la visión y alfabetizaron millones de habitantes en nuestra América.
«En varias ocasiones y porque estoy convencido de ello, siempre he reconocido que el ALBA fue el bloque de integración regional que más rápido dio resultados concretos de beneficio para sus pueblos de todos los que existen en el mundo», dijo.
Díaz-Canel destacó que se llega este aniversario cuando América Latina y el Caribe enfrentan una nueva encrucijada para sus destinos que no puede ser encarada sin una cooperación y la unidad.
Añadió que la región más afectada por la pandemia de la COVID-19 continúa siendo la más desigual, sufre los efectos del injusto orden económico internacional y hasta los embates de la grave situación creada en otro continente.
Precisó que las transnacionales no han cesado de saquear los recursos de la región e incrementar sus márgenes de ganancias que aumentan los precios de la energía y los alimentos, ha crecido la inflación y en varios países alcanzó los niveles más altos de los últimos años, agregando que el acceso a recursos financieros se ha vuelto más difícil y costoso, aumentó la tensión sobre los presupuestos y se mantiene en agobiante presión de la deuda externa.
En este contexto, comentó, tiene un nuevo avance fuerzas políticas que proponen implementar políticas orientadas al desarrollo social y la integración de nuestros países.
El presidente cubano manifestó que ese avance es el resultado de las luchas sociales y populares para satisfacer las demandas ciudadanas de transformaciones profundas y urgentes de las políticas precedentes que llevaron a grandes masas a la incertidumbre.
«Alarmados por ese avance, el imperialismo ha acelerado el acoso a candidatos de izquierda como anuncian y estimulan procesos judiciales políticamente motivados contra estos, como el que se desarrolla contra la vicepresidenta Cristina Fernández para que la enviamos un fuerte abrazo y todo el respaldo», expresó.
Denunció el Jefe de Estado cubano que el imperialismo y las oligarquías acuden permanentemente a la desinformación y la manipulación de la realidad latinoamericana y caribeña, a través de los medios tradicionales de comunicación y las redes digitales que controlan.
Sin esconderse, alertó, esas oligarquías se agrupan para apoyar a políticos y candidatos con programas de orientación fascista, y declaran su voluntad de impedir a toda costa el triunfo electoral de la izquierda. Para ello, recurren también a la burda intimidación de simpatizantes y votantes de partidos de izquierda y progresistas.
Advirtió que mientras en la región se reparan los caminos de la justicia social y la integración, los Estados Unidos reactivan la Doctrina Monroe, próxima a cumplir 200 años. Sus postulados, agregó, que han servido para justificar invasiones, golpes de Estados y presiones económicas a los países durante diversos periodos, ahora intenta limitar la soberanía e imponer el dominio sobre nuestros destinos.
Esas realidades –señaló el mandatario– hacen más necesario el impulso a la integración y la cooperación, un empeño en el que ALBA-TCP desempeña un papel clave, al probarse como un exitoso foro de concertación. «Entonces, resguardar y fortalecer ese legado es nuestro deber y debe ser también nuestro desvelo», afirmó.
Resaltó que este año Cuba recibió el apoyo de 185 Estados del mundo, en su lucha contra el criminal bloqueo impuesto al pueblo cubano por el Gobierno de los Estados Unidos por más de 60 años. Igualmente, reconoció, crece el reclamo de que se excluya a Cuba de la arbitraria lista estadounidense de Estados patrosinadores del terrorismo. «Son estas posiciones que agradecemos profundamente», expresó. Díaz-Canel reiteró, una vez más, el apoyo al presidente Nicolás Maduro Moros y a la unión cívico militar que lidera, y saludó con júbilo los avances logrados por el Gobierno bolivariano y chavista a favor de devolverle a Venezuela los recursos financieron y económicos que le han sido usurpados.
«La perseverancia, la dignidad y la valentía del pueblo venezolano frente a los continuos ataques en su contra quedarán en la historia como otro ejemplo de que sí se puede», significó. El Presidente cubano también rechazó contundentemente los ataques y medidas coercitivas unilaterales adoptadas contra Nicaragua y trasladó el respaldo al Comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra.
Reafirmó, igualmente, el apoyo solidario y fraterno al Estado Plurinacional de Bolivia y al hermano presidente de esa nación Luis Arce, quien ha tenido que enfrentar intentos desestabilizadores de la oposición fascista.
«Bolivia no está sola, hermano Lucho», sentenció. Díaz-Canel reiteró el respaldo a los hermanos caribeños en su derecho a recibir un trato justo, especial y diferenciado, imprescindible para enfrentar los crecientes retos derivados de los desastres naturales, el injusto sistema financiero internacional imperante y las nuevas y difíciles condiciones generadas como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
«No olvidamos, porque lo padecemos también, que el Caribe sufre, como ninguna otra región, los efectos del cambio climático», manifestó. Saludó el Jefe de Estado los avances registrados por el ALBA-TCP, «en cuyo desarrollo debemos empeñarnos al máximo en 2023, para lograr las metas que nos tracemos en el ámbito económico, comercial y en el impulso de la colaboración en áreas de importancia estratégica».
Nuestros países, agregó, tienen mucho que compartir en la construcción de una ruta económica, social propia y beneficiosa para todos. Por ello, convocó a seguir «uniendo voluntades políticas para rebasar el ámbito declarativo y concretar proyectos con realismo y determinación, como también lo hicieron los inolvidales líderes de nuestras tierras».
«El 2023 será un año de luchas y de esperanzas, de nosotros depende también que sea un año de avances y de victorias; con el tesón, la perseverancia y la creatividad de nuestros pueblos podemos lograrlos», añadió el mandatario cubano. Por estos 18 años de integración solidaria, por Fidel y por Chávez, por los padres fundadores de la América Latina trabajemos por un ALBA más unida, de solidaridad y dignidad, concluyó. «¡Hasta la victoria, siempre!»
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DANIEL ORTEGA: LA AMÉRICA DE HOY SIGUE BAJO LA AMENAZA IMPERIALISTA, COMO EN SIGLOS PASADOS

El presidente de Nicaragua Daniel Ortega recordó en su discurso que la América de hoy sigue bajo la amenaza imperialista, como lo estaba en siglos pasados cuando EE. UU. intentó doblegar las voluntades de pueblos como el cubano y el nicaragüense. «A pesar de la fragilidad de nuestro país, un país pequeño, los enfrentamos a los y los derrotamos» continuó.
El Alba es el cumplimiento de la promesa de Fidel y Chávez, de los sueños de Bolívar y de la Revolución cubana, que es también latinoamericana y caribeña, dijo. Recordó el momento histórico del primer encuentro entre Chávez y Fidel, y cómo ese día cambió la historia de nuestra región y como, al fundar el Alba, la conexión entre las naciones del continente.
«Fidel y Chávez están presentes aquí este día, los sentimos en nuestro corazón, en nuestra conciencia. Espero que nos den más fortaleza para continuar la batalla contra el imperialismo agresor», declaró.
Declaró que la naturaleza del imperio no ha desaparecido, las manifestaciones siguen siendo las mismas desde su creación, tratando de intervenir con los gobiernos soberanos. Describió además cómo la lucha de nuestros pueblos continúa: «no me digas lo que hiciste ayer, sino lo que estás haciendo hoy, lo que vas a hacer mañana, ahí veremos si estarás actuando como un verdadero revolucionario».
Se refirió también a la indiferencia de organizaciones como las Naciones unidad, quienes faltan a sus propios preceptos y se dejan manipular y dirigir por potencias imperialistas y colonialistas. ¿Cuantas veces se ha votado contra el bloqueo?, pero no pasa nada, más bien recrudecen las agresiones en contra de Cuba», prosiguió.
Comentó la necesidad de una refundación de la ONU bajo el principio de la multipolaridad, «Es el momento de crear un nuevo mundo. Hay que romper ese nudo, hay que decapitar al imperialismo».
Resaltó que el pueblo heróico de Cuba no está solo, sino acompañado por todos los pueblos de América, incluso cuando sus gobiernos no lo sientan. «Una vez más Cuba vencerá, vencerá Martí, vencerá Fidel, vencerá Raúl, vencerá el Che, vencerá Miguel», concluyó.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GRANADA: HAY QUE MANTENERSE FIRME CONTRA EL BLOQUEO INMORAL QUE MANTIENE ESTADOS UNIDOS

El primer Ministro de Granada, Dickon Mitchell, significó que es un gran honor estar en Cuba, por primera vez, y conmemorando este nuevo aniversario del ALBA-TCP. Anunció que, aunque esta resulta una visita breve regresará pronto. Expresó infinita gratitud a Cuba por la cálida acogida y la organización de este evento.
El joven mandatario, manifestó el compromiso total de su país con los principios de la Alianza, recalcó que los países miembros pueden contar con la pasión y apoyo de Granada.
Subrayó nunca ha sido más necesaria que ahora, una mayor cooperación, justo tras la pandemia y la intensificación de conflictos armados que se traduce en mayores carencias y altos precios
«Puede que nuestras prioridades individuales sean diferentes, pero tenemos en común la lucha por la igual, la justicia socio y lucha por mayor calidad de vida de nuestros pueblos», apuntó.
Recalcó que su país está en deuda con Cuba, por el apoyo brindado en materia de salud, sobretodo en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Agradeció, además a Venezuela por el apoya para ampliar los recursos médicos en Granada.
Mitchell, recordó que para los países insulares, los retos actuales tienen de trasfondo el cambio climático, cuyos estragos pueden borrar años de trabajo. En este sentido, dio las gracias al ALBA-TCP por el tener un trato diferenciado con estas naciones.
De igual forma, agradeció a la Alianza su apoyo para conseguir que los países desarrollados respondan por su responsabilidad en la crisis del clima y compensen por los efectos del cambio climático.
Recalcó el agradecimiento al Gobierno de Venezuela por su apoyo humanitario constante, justo tras los peores desastres naturales que ha experimentado el Caribe en años recientes. Al tiempo que recordó que, no solo los pequeños Estados insulares se ven afectados por los efectos del cambio climático.
«Como grupo es imperativo que nosotros sigamos abogando por la reducción del carbono para proteger la vida de nuestros pueblo», acentuó.
En la esfera de la solidaridad, manifestó, hay que mantenerse firme contra el bloqueo inmoral que mantiene Estados Unidos contra Cuba, «no es suficiente abogar por su fin, tenemos que buscar vías colectivas de influencia para hacer que lo levanten, a través de relaciones estratégicas », sugirió.
Rechazó, además, la inclusión de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el Terrorismo. «Continuamos en la defensa del gran pueblo cubano, en su lucha de escoger su propio camino», recalcó. Espera, que de igual forma, se levanten las sanciones contra Venezuela.
Recordó que la visión de Chávez y Fidel aún está al alcance, que aun podemos lograr una región autosuficiente, a través del respeto mutuo y donde los principios de la solidaridad, la cooperación y la complementariedad económica rijan las relaciones.
Abogó por las necesarias estrategias que satisfagan nuestras necesidades regionales. Explicó que para tener éxito en ese empeño es necesario superar la barrera idiomática; al buscar la mayor integración y al prepararnos para un futuro más diverso estamos prestando un servicio a nuestros pueblos, en especial para nuestros jóvenes, al crear más oportunidades de intercambio cultural.
Consideró que los pocos contactos aéreos y los costosos precios de las conexiones existentes limitan el intercambio dentro de la región. Apuntó que, el tema del transporte aéreo necesita urgente atención para poder fomentar el comercio entre los países miembros y para que nuestros pueblos también puedan sumarse a la visión de un Caribe y una América Latina más unida.
Concluyó con la reconocida frase de nuestro Héroe Nacional, José Martí: «Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ROOSEVELT SKERRIT: EL IMPERIALISMO NO LE PUEDE IMPONER SUS IDEAS AL PUEBLO CUBANO

Roosevelt Skerrit, Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, durante su intervención manifestó la total gratitud de esa nación con el pueblo cubano por la solidaridad mostrada durante muchas décadas, «a pesar de todos los retos que han tenido que enfrentar».
«Quiero expresarles que la Revolución Cubana siempre puede contar con mi solidaridad y con la de mi país. Permaneceremos en esa misma tendencia a pesar de todas las posiciones del Estado del Norte y vamos a seguir alzando nuestras voces para que se ponga fin al injusto bloqueo que se le impone al pueblo de Cuba».
Su solidaridad, añadió, va más allá de cualquier compromiso. «Es incondicional, inquebrantable», insistió.
Skerrit llamó la atención sobre la clara visión de Fidel Castro y Hugo Chávez al constituir el ALBA hace unos 18 años atrás. «Es algo que no había existido en el mundo. Crearon toda una estructura de solidaridad utilizando los recursos que poseemos cada uno de nosotros para el bien y el bienestar de la humanidad, promoviendo el libre comercio y colocando como su esencia el bienestar de los pueblos».
En ese sentido manifestó su admiración por Chávez y por la Revolución Venezolana, que a pesar de todas las adversidades, se ha mantenido firme y permanente.
Esta cita es, en sus palabras, «una oportunidad para renovar nuestros compromisos, porque esos que nos quieren ver como un grupo fragmentado, no duermen nunca, siempre están pendientes, y están tratando de encontrar todas las formas de dividirnos. Tenemos que estar alertas todo el tiempo», remarcó.
«La solidaridad de Dominica se mantiene inquebrantable y firme con el ALBA. No vamos a ceder ante las presiones y amenazadas del imperialismo, porque muchos de nuestras hermanas y hermanas han perdido sus vidas para permitirnos la oportunidad de estar aquí hoy».
Por otra parte, insistió en alentar a las futuras generaciones para que mantengan sus posiciones de justicia, autodeterminación y la total independencia de las naciones.
Asimismo, se refirió a los diputados cubanos presentes en la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, sobre quienes resaltó el importante papel que juegan en el fortalecimiento de los logros y resultados de la Revolución Cubana, y en hacerle saber al resto del mundo que los observa, que no están solos.
Al pueblo cubano le dijo: «A veces las personas se dejan llevar por intereses externos que los llevan a participar en acciones antigubernamentales, y siempre deben recordar que la única razón por la que el imperialismo está contra ustedes es porque ustedes han tomado a decisión de elegir lo que es mejor para ustedes y para nuestros países.
«El imperialismo no le puede imponer sus ideas al pueblo cubano. No nos dejemos confundir», instó. Y exhortó a los presentes a mantener su compromiso con los ideales y el espíritu de la Revolución Cubana.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RALPH GONSALVES: «EL CARIBE NO ESTÁ SOLO, LA HISTORIA ESTÁ DE NUESTRO LADO»

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) fue fundada, hace 18 años, bajo los principios de la solidaridad, la justicia social, la colaboración y la complementariedad económica en el interés del desarrollo de los pueblos, expresó Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, este miércoles.
Durante la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la IX Legislatura, en homenaje al ALBA-TCP añadió que estas ideas tuvieron su génesis en las experiencias compartidas de nuestros pueblos y en su búsqueda de una vida mejor.
Reconoció que los apóstoles de este esfuerzo fueron ejemplos en Nuestra América incluidos Simón Bolívar, José Martí, Toussaint Louverture, Augusto César Sandino que forjaron con sus ideas la talla de los revolucionarios de nuestra época: Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías.
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, relató que el espíritu rector de la obra de los apóstoles mencionados se materializó en la fundación del ALBA – TCP, gracias a Fidel y Chávez.
Identificó dos tipos de integración regional en nuestra América y el Caribe; primero, una integración contra los pueblos que pone por delante las ganancias, según lo decida el imperio.
Amplió que, la hegemonía global se manifiesta a través del entramado de la colaboración capitalista y monopolista, el Consenso de Washington y los reglamentos internacionales planteados por el capitalismo y no por el trabajo.
Sobre el segundo tipo de integración expuso «se concentra en los pueblos y se basa en la solidaridad internacional, la justicia social, la colaboración general y la complementariedad económica.
El ALBA - TCP surge para «servir a los pueblos, no al gran capital; es para dar justicia e igualdad a todos y no llevar a cabo la injusticia la desigualdad y la guerra», acotó.
El Camarada Ralph – como también es conocido – subrayó que la alternativa no busca sustituir otras formas de integración regional conformada por el deseo de nuestros pueblos de tener una vida mejor, sino que complementa todas esas organizaciones, fomenta los otros esfuerzos por la integración como se manifiesta por ejemplo en la Asociación de Estados del Caribe, la Comunidad del Caribe, la Organización de Estados del Caribe Oriental y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
A pesar de los esfuerzos nefastos e injustos del imperialismo y las potencias hegemónicas – puntualizó Ralph Gonsalves – para socavar el ALBA – TCP, ella ha sobrevivido, se ha fortalecido y avanza; ha convertido sus retrocesos en progresos fomentados por la creatividad, la persistencia y la solidaridad de sus estados miembros.
Reconoció las fortalezas y posibilidades de alianza, sin embargo, también hay que decir que existen limitaciones, por lo que resaltó todos los estados miembros tienen el deber de fomentar su fuerza y disminuir debilidades.
Sobre el comercio de bienes y servicios, manifestó es necesario reforzar los vínculos del transporte aéreo y marítimo y la conformación de un sistema de pagos sostenibles y otras aportar otras ideas prácticas y creadoras para enfrentar estos retos tan difíciles.
Planteó que el ALBA-TCP es solidaridad y esto inequívocamente tenemos que fortalecerlo; no podemos luchar contra el imperialismo sin unidad, solo puede hacerse con el puño cerrado o serán esfuerzos inútiles.
«Tenemos que concebir las cosas de forma que las debilidades y las fortalezas de cada estado miembro específico se conviertan en un todo y, de esa forma el todo llegue a ser más que las sumas de partes individuales y en ese proceso cada estado miembro se beneficiaría» sugirió.
Recalcó «el imperialismo y la hegemonía podrán tener el poder y la fuerza de su lado, pero no tienen la justicia y el derecho internacional de su lado, en su campaña constante contra la Cuba, la Venezuela y la Nicaragua Revolucionarias».
El primer ministro se refirió a la medida unilateral y absurda de incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, creada por un país que protegió por muchos años a esos que en 1976 mataron a 73 personas, derribando un avión de la Compañía Cubana de Aviación.
Añadió que las naciones del Caribe han defendido firmemente el derecho del pueblo y el gobierno cubano a seguir su propia forma de organizar sus asuntos en función de sus propios intereses.
Cuba es y seguirá siendo conocida por su internacionalismo generoso, que ha ayudado y ayuda al desarrollo de países y pueblos en todo el mundo; esa fue la visión de Fidel y eso defenderá siempre, «no estamos solos, la historia está de nuestro lado», concluyó.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LUIS ARCE: SIGAMOS CONSTRUYENDO DESDE EL PODER POPULAR ESE MUNDO MEJOR QUE DEMANDÓ FIDEL
El presidente de Bolivia, Luis Arce, saludó, en nombre de su pueblo y Gobierno a los valerosos hijos de Martí y Fidel que se encuentran tan dignamente representados en esta Asamblea, que atravesaron cordilleras, ríos, valles, altiplanos y toda la Amazonía boliviana; bien con una bata blanca de médico o con una cartilla de alfabetización bajo el brazo.
«Ese desprendimiento, esa solidaridad, ese sacrificio, ese internacionalismo revolucionario, sepan hermanos diputados que vivirán por siempre en el corazón del pueblo boliviano», aseguró.
Reiteró el acompañamiento incondicional del Estado Plurinacional de Bolivia al pueblo y al gobierno cubano en todas sus luchas y en todas sus conquistas, «las cuales las asumimos como propias».

Con el triunfo de la Revolución cubana –añadió– se inició un nuevo período en la historia de las luchas de los pueblos de nuestra América por su emancipación, resaltando que este año significó un complejo escenario para Cuba, particularmente el recrudecimiento del criminal bloqueo que se mantiene desde la década de los años 60, los desastres naturales y el terrible accidente en la base de supertanqueros de Matanzas.
Pese a ello, agregó, resiste y avanza y no ha dejado ni un solo momento de brindar su solidaridad al resto de las naciones de la región y del mundo.
Nuestra Patria grande afronta horas difíciles también: la injerencia extranjera, la inestabilidad política y el irrespeto a la voluntad de las mayorías, continúan siendo las principales amenazas que se abalanzan sobre la región, destacó Luis Arce.
Las clases dominantes y la burguesía imperial no toleran cuando los pueblos participan activamente de la política y transforman, con su protagonismo, la democracia como mero procedimiento en un espacio de construcción de una sociedad en que los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y políticos se cumplen efectivamente. Señaló que sectores antidemocráticos no desisten en su constante hostigamiento contra gobiernos de izquierda, progresistas, populares y legítimamente constituidos.
Precisó que desde el estado plurinacional de Bolivia vemos con preocupación cómo se escriben todo tipo de artimañas, bien para desconocer el mandato de las urnas o para socavar gobiernos de corte popular y reiteró su respaldo a Cristina Fernández.
Por otro lado, rechazó también el asedio y la persecución constante que, desde el poder legislativo, se orquestaron contra el presidente peruano Pedro Castillo y que lastimosamente se materializó en su destitución y enjuiciamiento.
«Los gobiernos de Argentina, Colombia, México y el Estado Plurinacional de Bolivia hemos expresado conjuntamente nuestra profunda preocupación por estos sucesos, haciendo a la par un llamado a todos los actores involucrados a priorizar la voluntad ciudadana, respetar los derechos humanos y la protección judicial del presidente Pedro Castillo en estricto apego a las convenciones internacionales», dijo.
Destacó que la democracia boliviana, que se recuperó gracias a la lucha unida del pueblo boliviano en el 2020, continúa en riesgo; agregando que hay grupos que no respetan el voto del pueblo y de manera permanente buscan lograr con violencia, odios, confrontación y nuevas formas de golpes de estado, lo que no consiguieron en las urnas.
Ante estas amenazas sobre la región, resaltó, sabemos que siempre contamos con Cuba como también sabemos que Cuba cuenta con nosotros para hacer frente a las múltiples agresiones que contra ella se gestan desde las entrañas del imperialismo.
«Ese imperialismo que no cesa en su pretensión de imponer por la fuerza un orden mundial tan contrario y tan adverso al interés supremo de preservar, por sobre todas las cosas, la vida», manifestó.
Destacó que hemos venido a esta hermosa tierra cubana a participar de la Cumbre del ALBA-TCP, una alianza para la vida; y estamos convencidos de que la integración basada en los principios de solidaridad, complementariedad, soberanía, dignidad y cooperación entre los pueblos, es uno de los mayores legados que dejaron Fidel y Chávez a nuestra patria grande, legado que debemos seguir fortaleciendo.
Proporcionar al pueblo vías más expeditas para un mayor involucramiento de los sectores sociales en la atención de sus problemas y en la satisfacción de sus necesidades es nuestra responsabilidad como gobiernos y como estados, aseguró el presidente de Bolivia.
En ese camino, precisó, es también necesario avanzar en una profunda revolución cultural fortaleciendo la conciencia social de mujeres y hombres libres; el orgullo de nuestras raíces originarias, indígenas, afroamericanas; las organizaciones sociales indígenas, campesinas, originales y obreras, que son el corazón de nuestras revoluciones y fortaleciendo, sobre todo, nuestra lucha anticapitalista, antimperialista, anti neoliberal, anticolonial y anti patriarcal.
«Sigamos construyendo desde el poder popular ese mundo mejor que demandó Fidel en 2003, convencidos no solo de que es posible, sino que es más necesario que nunca», concluyó.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NICOLÁS MADURO: ALBA-TCP SEGUIRÁ SIENDO UNA FUERZA DE VANGUARDIA EN AMÉRICA LATINA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a sus 18 años de constituida, va hacia adelante con mucha fuerza y seguirá siendo una organización de vanguardia moral, ideológica y política, aseguró Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Al intervenir, este miércoles, en la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, dedicada al aniversario 18 de ALBA-TCP, señaló que cada vez más la organización debe demostrar en la práctica que es una alianza para el desarrollo, la paz, la igualdad, el progreso, «que es una alianza de vanguardia».
Aquí en el ALBA, ratificó, estamos decididos a seguir en la vanguardia de la lucha por la igualdad, por la plena felicidad de nuestros pueblos; y nuestra unión debe estar basada en principios libertadores, revolucionarios, que tomen en cuenta los derechos y las necesidades de nuestro pueblo, y las soluciones a esas necesidades.
Rememoró el momento en que, 18 años atrás, el 14 de diciembre de 2004, el Comandante en Jefe Fidel Castro y el Comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez Frías dieron el paso para constituir lo que inicialmente fue una alternativa al ALCA y al neoliberalismo.
«Era la primera década de este siglo y se levantaba una ola de cambios revolucionarios, progresistas y auténticos en nuestro continente; y Cuba y Venezuela unimos nuestras dos Revoluciones, nuestros dos pueblos y nuestras capacidades para decirle a América Latina y el Caribe: hay que marchar juntos, hay que construir y enlazar todas las fuerzas de un continente heroico, que ha librado tantas gestas durante siglos por su independencia y emancipación definitiva», recordó.
Significó también el mandatario venezolano que la fecha escogida para fundar aquella idea audaz de una alternativa para los pueblos de nuestra América, fue precisamente cuando se cumplieron diez años del primer encuentro entre Fidel y Chávez, el 14 de diciembre de 1994 en La Habana.
Sobre la trayectoria de mecanismo que posteriormente se amplió y consolidó, expresó que ha estado marcada por distintos puntos de encuentros, impulsos y reimpulsos, que han construido una épica muy valiosa para mostrar al mundo las capacidades tácticas que tienen nuestras revoluciones.
Luego de 18 años de la fundación del ALBA –resaltó Nicolás Maduro– son palpables los logros que en materia de salud, educación, energía y economía exhibe la Alianza.
«Se ha demostrado que la unión debe tener un sentido práctico, y que puede tener un sentido para la acción conjunta y es lo que nosotros reivindicamos de manera permanente», añadió.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela también recalcó en su intervención la necesidad de que el mecanismo integrador, que nació como un espacio antineoliberal y anticapitalista, retome el impulso de los grandes proyectos que llegaron a impactar la vida, no solo de los pueblos fundadores, sino de millones de hombres y mujeres de los más humildes rincones de América Latina y el Caribe.
Maduro Moros alertó sobre las constantes conspiraciones, agresiones y campañas internas y externas contra los países de la Alianza. A propósito del tema, denunció el reciente plan interno para desestabilizar con violencia a Bolivia, destacando la sabiduría, inteligencia, firmeza y capacidad política del Gobierno presidido por Luis Arce Catacora, quien pudo derrotar la conspiración de la extrema derecha.
Reconoció igualmente la reciente victoria electoral del Primer Ministro de Dominica Roosevelt Skerrit en los comicios que lo llevaron a obtener su quinta reelección, a pesar de los sabotajes, las amenazas internas y la violencia que se desató para boicotear el proceso electoral.
Igualmente denunció las campañas contra la hermana Nicaragua, de las cuales elogió la permanente victoria del presidente de esa nación Daniel Ortega y del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Maduro también recordó las constantes agresiones contra Cuba, nación que calificó de siempre firme, lista, en resistencia, dando el ejemplo en medio de dificultades.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARLAMENTO CUBANO CONMEMORA ANIVERSARIO DEL ALBA-TCP
3:00 p.m. La Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, sesiona este miércoles con motivo del aniversario 18 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
En la plenaria, que contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, se encuentran presentes el Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Nicolás Maduro, Luis Arce y Daniel Ortega, presidentes de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua; además de Roosevelt Skerrit, Ralph Gonsalves y Dickon Mitchell, primeros ministros de Dominica, San Vicente y las Granadinas y Granada, respectivamente; así como Everly Chet Greene, ministro de Relaciones Exteriores de Antigua y Barbuda y Wayne Girard, ministro de Finanzas de Santa Lucía.
Al dirigirse a los presentes, el presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández, destacó que se encuentra el 90% de los diputados, por lo que existe el quorum para sesionar.
«Es un honor para la ANPP conmemorar, en sesión extraordinaria, el 18 aniversario de la creación del ALBA, una declaración conjunta entre Fidel y Chávez, que dio inicio a años de cooperación y concertación política, con resultados concretos para el desarrollo social de los pueblos en materia de salud, educación, entre otros», expresó.
Lazo Hernández precisó que, en los últimos años, y en medio de retos, se ha impulsado la interconexión aérea entre sus miembros y se ha asistido a países hermanos en la pandemia de la COVID-19 y otras dificultades.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con motivo del Decimoctavo Aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), se celebra este 14 de diciembre, desde las 3:00 p.m., la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
Hoy Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del #PoderPopular, con motivo del Decimoctavo Aniversario de la @ALBATCP #PoderPopular #ALBAUnida
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) December 14, 2022
|@SachaLlorenti @DiazCanelB @NicolasMaduro @LuchoXBolivia @JosefinaVidalF| pic.twitter.com/bJhbQlJwL8
En la cita, intervienen varios líderes de los países miembros de la ALBA-TCP, organismo conformado por Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Granada y Cuba.

La Habana será sede también hoy de la XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
De acuerdo con la información publicada en Cubaminrex, la reunión permitirá intercambiar sobre los avances y retos de este mecanismo de concertación, en beneficio de las naciones que lo integran.
El #AlbaUnida está hoy en #Cuba. @AsambleaCuba sesiona #AHORA, de manera extraordinaria, con motivo del aniversario 18 del @ALBATCP, sueño integracionista de Fidel y Chávez.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) December 14, 2022
Participan el general de Ejército Raúl Castro Ruz y el presidente @DiazCanelB. pic.twitter.com/BJICXQjhNJ



















COMENTAR
Responder comentario