ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió el sábado a una delegación del Congreso de Estados Unidos, integrada por los congresistas James McGovern, presidente del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, y los miembros de ese órgano, Mark Pocan y Troy Carter, quienes se encuentran de visita oficial en nuestro país, con un programa diverso de actividades.

Intercambiaron, en un ambiente respetuoso y transparente, sobre las relaciones bilaterales y otros temas de interés común. El Presidente puso énfasis en el impacto nocivo del bloqueo económico y de las medidas de máxima presión impuestas por el anterior Gobierno estadounidense, que aún están vigentes. Reiteró la disposición de Cuba a avanzar hacia una relación respetuosa y constructiva.

Foto: Estudios Revolución

Por la parte cubana, participaron el miembro del Buró Político y canciller, Bruno Rodríguez Parrilla; el viceministro del Minrex, Carlos Fernández de Cossío Domínguez, y Johana Tablada de la Torre, subdirectora general a cargo de Estados Unidos en el Minrex.

Anteriormente, el miembro del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, había intercambiado, en el Capitolio Nacional, con los congresistas estadounidenses.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

12 de diciembre de 2022

08:02:18


Es mi conviccion de que debemos ampliar el marco de estas conversaciones con congresistas norteamericanos visitando Cuba al nivel de las comunicaciones por radio y television con microfono abierto de manera que la propia poblacion interactue con los congresistas libre y democraticamente en debate de ideas. Ampliar el marco de estas visitas a nivel de poblacion, mas alla del protocolo rigido de gobierno, es vital para acceder a la opinion publica de Estados Unidos y los poll de prensa que es lo que le da credito politico en el Capitolio a los congresistas norteamericanos que abogan por las relaciones con Cuba (corriente Obama) y cesar y/o disminuir el embargo. Una posicion restringida en el marco del MINREX no funciona internamente en Estados Unidos porque es una sociedad muy compartimentada a diferenciadel resto del mundo, necesita un enfoque diferente, porque la ausencia de transparencia, como es el caso del marco en que se desenvuelven estas conversaciones en Cuba solo a nivel de gobierno y en ausencia de prensa acreditada, se vuelven aqui un mar de conjeturas y contradicciones porque el norteamericano promedio es un Humprey Bogart que hace una mueva cuando oye hablar del Congreso o del gobierno, si bien el desarrollo cientifico-tecnico de la fes de Estados Unidos es referencial para todo el planeta, estamos plenamente de acuerdo al igual que una gran parte de los cubanoamericanos (y lo vi a los tres dias de llegar a Miami en enero de 1996) que la sociedad norteamericana en ningun caso es un modelo para Cuba porque la haria polvo. Ref.: CINE Antonio Banderas: "He hecho películas que no debería haber hecho, pero... yo no quiero dinero público para mis proyectos" https://www.elmundo.es/cultura/cine/2022/12/11/63936fc3fdddff557c8b45be.html