ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomado de Tribuna de La Habana

Granma.-A partir de las directivas aprobadas por el Consejo de Ministros, para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, en esta oriental provincia se han detectado numerosas actividades ilícitas, que tienen su principal caldo de cultivo en la falta de control de entidades del sector estatal. 

Héctor Cordero Hernández, jefe de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) en Granma, precisó a este diario que, como resultado de las inspecciones, los operativos realizados de conjunto con el Ministerio del Interior, y la comprobación de las denuncias efectuadas por la ciudadanía, se ha podido constatar que una gran parte de los productos que se están comercializando en el mercado ilegal de la provincia proviene de instituciones estatales.

En tal sentido, destacó que se han aplicado más de 50 multas por la venta ilegal de cigarros criollos en casas, cuyo precio ascendía, como promedio, a alrededor de 200 pesos por cada cajetilla, «es decir, unas 20 veces por encima de su precio oficial», añadió el directivo.

En otras de las supervisiones ejecutadas por la DIS se detectó que en la unidad empresarial de base de Acopio, del municipio de Bayamo, se había llevado a cabo la compra a una mipyme radicada en La Habana, de 5 000 pares de botas de goma, por un importe de 7,5 millones de pesos, sin que mediaran facturas ni contratos ni registros en la contabilidad.

Cordero Hernández añadió que las ventas de garaje han sido otro de los espacios propicios para fomentar la comercialización de productos importados o sustraídos de entidades estatales. «En un operativo de un solo día, en la provincia se aplicaron 31 multas a personas que violaban lo establecido para las ventas de garaje y se decomisaron productos por falta de licitud».

Otras violaciones encontradas en el territorio revelan que en varias entidades estatales se acaparaban productos como aceite, aseo, alimentos, medicamentos, balitas de gas y otros, para su posterior reventa en el mercado informal; mientras que en algunas bodegas se adulteraba el precio de las ofertas liberadas.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Saúl dijo:

1

3 de diciembre de 2022

16:07:42


Buenas Tardes, señores eso no es en Granma, eso es a lo largo y lo ancho de nuestro pais, el gobierno de nuestra Revolución pone los recursos a disposicion de los mandos intermedios tanto provinciales como municipales, los cuales se entiquecen a costa del pueblo trabajador pues los productos que se revenden en las calles a precion super inflados no salen de la nada sino de las malas practicas de ciudadanos inescrupulosos que en combinación con otros que no aportan nada a la sociedad, su recuperación y desarrollo sustraen aquellos productos alimenticios o de aseo que van dirigidos a amortiguar la dificil situacion por la cual estamos atravezando en nuestra patria por lo que llamo a las direcciones del PCC que atienden en estos puntos claves y tan fragiles que actúen como organización rectora de nuestra Revolución para detener esta ola de corrupción existente. Un Saludo y Viva Cuba

Carlos DiazPerez dijo:

2

3 de diciembre de 2022

16:49:03


Saludos Eso es en toda Cuba y aquí en La habana en casi todas las cuadras. El chequeo deben de ser oermanente Y que me dicen del peso del pan?

Casandra dijo:

3

3 de diciembre de 2022

18:00:09


En Granma no, en toda Cuba, pero increíblemente, pude comprar por premera vez en tres años, sin cola, ni molotes, ni ofensas, malas caras , chusmeria ni revendedores, con la MÁGICA solución de la libreta de abastecimiento en una tienda determinada, como ya hay muchas POR FIN alguien escuchó, pensó y actuó, al que sea FELICIDADES , eternamente agradecida, si se mantiene, que es la duda, el fijador, poco a poco todos tendremos acceso a lo que tenemos

Ángel dijo:

4

4 de diciembre de 2022

00:27:15


Mientras se continúe pensando que esta batalla es de todos pero en especial de los municipios y de las organizaciones de base el tema no se resolverá. las grandes estructuras de Direcion no están en los municipios, y la legislación no sale de estos por lo contrario sale desde arriba y es aquí la gran responsabilidad con lo que ocurre abajo y con las causas y condiciones q se han creado para este desorden. De este tema se puede hablar y hacer mucho pero los jefes no estan demostrando la voluntad Real para rrevertir la situación y una parte del pueblo trabajador se a cansado.

Tatico bururu dijo:

5

4 de diciembre de 2022

06:05:43


No no es falta d control no se le puede cambiar el nombre a las cosas es CORRUPCIÓN así en letra mayúscula no puede ser q en todas las provincias haya falta d control y eso no se arregla con multa porq ese dinero lo van a sacar d futuros negocios

Palax dijo:

6

4 de diciembre de 2022

11:05:45


Esto no es falta de control en las entidades estatales, eso se llama corrupción administrativa, los que desvían enormes cantidades de mercancía hacia el mercado negro son cuadros y funcionarios corruptos.

Chuchú Palma dijo:

7

4 de diciembre de 2022

11:24:24


Eso sucede en todas las provincias y falta control y supervisión, lo cual debe ser permanente, no una vez al año.

Car dijo:

8

4 de diciembre de 2022

12:17:52


Es cierto q hay q combatir esas ilegalidades en el sector estatal y m pregunto a nuestros particulares q nos revientan día a día con sus precios quien los combate

Lilia Bolaños Pereira dijo:

9

4 de diciembre de 2022

12:47:55


Que provienen de las entidades estatales, no han dicho nada nuevo, claro que eso todos lo sabemos, es así en el país entero, ninguna Mypime produce aceites, por poner un ejemplo, todo esos productos son robados de las Empresas Estatales, tiendas comerciales, industrias, bodegas, con la complicidad de trabajadores y dirección, todo el esfuerzo que realiza el país y no se ve el resultado, hay que llegar a la raíz para cortar el mal de una vez por todas, ser sistemáticos y tomar medidas severas, con todo el trabajador o dirigente que este implicado.