LOS CAYUELOS, NIQUERO, Granma.-Hasta el sitio exacto por donde entraron a Cuba, hace hoy 66 años, los 82 expedicionarios del yate Granma, liderados por Fidel, acudieron jóvenes destacados de esta oriental provincia para rememorar el desembarco histórico, que marcó el nacimiento del Ejército Rebelde, el 2 de diciembre de 1956.
En acto político-cultural presidido por el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Granma, junto a otros invitados, se enalteció desde el Monumento Nacional Portada de la Libertad, el arrojo tremendo de aquel puñado de bisoños revolucionarios dispuestos a ser libres o mártires, antes que la Patria ultrajada siguiera viviendo en la ignominia.
En la rememoración se recordó con danzas, canciones y dramatizaciones la épica trayectoria de los expedicionarios desde los preparativos realizados en México hasta su arribo a Cuba (en una zona costera cubierta de mangle y ciénaga, que hizo más difícil su tránsito a tierra firme). También se rindió homenaje a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en su día, y a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en el año de su centenario.
Lisandro del Toro Navea, presidente de esa organización estudiantil en la universidad de Granma, expresó en el acto que las nuevas generaciones de cubanos tienen ante sí el reto de ser dignos continuadores de la epopeya del Granma, ese símbolo de lucha y resistencia que constituye faro de la obra revolucionaria.
«Seremos siempre continuadores de Mella y Fidel en este bregar sin límites del pueblo por el sendero libertario y antimperialista», subrayó.
En la ocasión, además, varios bisoños de la provincia de Granma recibieron el carnet que los acredita como integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Al pronunciar las palabras centrales, Reynaldo Fernández Rivero, primer secretario de la organización juvenil en el territorio, significó el simbolismo de la fecha, la cual marca también la estancia de las honras fúnebres del Comandante en Jefe en esta provincia oriental, el 2 de diciembre de 2016.
La epopeya del Granma precisa ser multiplicada por los jóvenes del presente, quienes cobijados por el ejemplo vital de nuestro eterno líder histórico asumen hoy nuevas y arduas batallas, concluyó.
COMENTAR
Responder comentario