El Día de la Medicina Latinoamericana mereció la realización de un acto provincial en Sancti Spíritus correspondiente al sector de la salud. Cuba es un país que no solo ha asegurado una salud pública, gratuita y universal de altos estándares, sino que ha conseguido llevar las ciencias médicas a otras naciones.
El director provincial del ramo, Dr. Manuel Rivero Avella transmitió honores hacia los médicos internacionalistas espirituanos, en especial a los que han batallado contra las epidemias de Covid-19 y Ébola en otros territorios. Sobre los doctores que han fallecido en sus misiones expresó: «El mejor homenaje a quienes no están entre nosotros es seguir trabajando por elevar la calidad de los servicios que ofrecemos».
Asimismo, se entregó un reconocimiento a los trabajadores destacados del sector de la salud, con el compromiso de propiciar una mayor satisfacción al pueblo a partir de los servicios, pero también del amor, el sacrificio y la voluntad.
El doctor Luis Piñeiro Pérez, por sus resultados docentes y sus aportes académicos, fue aplaudido por sus compañeros y compañeras.
Además, se reconoció a los choferes José Acosta Consuegra y Yosley Fando López, los que ofrecieron su solidaridad en Pinar del Río luego del paso del huracán Ian, acción que demuestra el sentimiento de solidaridad en los momentos más complejos.
Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Comité Provincial del Partido, reconoció a nombre de la organización a los colectivos que han sorteado las dificultades para continuar atendiendo, con alta calidad, a los espirituanos y espirituanas, como son el caso del Hogar de ancianos provincial Ever Riverol Bernal y el hospital psiquiátrico docente provincial.
Yudeisy Vera, secretaria del sindicato de la salud en la provincia Sancti Spíritus, expresó en el discurso final que la ausencia de medicamentos e insumos necesarios dificulta actualmente la calidad de los servicios, pero «aún así nuestro ejército de batas blancas continúa de pie».




COMENTAR
Responder comentario