ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

En la tarde del miércoles, desde el Palacio de la Revolución, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio seguimiento a la marcha de la recuperación en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud, afectados por el paso del huracán Ian, el 27 de septiembre último.

El intercambio con las autoridades políticas y gubernamentales de los occidentales territorios se realizó, como es habitual, mediante videoconferencia, en la que participó el miembro del Buró Político y primer ministro de la República, Manuel Marrero Cruz.

El Jefe de Estado resumió que tanto Mayabeque, La Habana y el municipio especial Isla de la Juventud superan el 50 % de los daños solucionados, en tanto el ritmo es más lento en los territorios donde las lluvias y los vientos del meteoro fueron más intensos: Artemisa y Pinar del Río.

Yuniaski Crespo Baquero, máxima autoridad política en Mayabeque, precisó que de las 368 afectaciones al fondo habitacional, ya 235 se han solucionado. ¿Se ven cambios en Surgidero de Batabanó? –le preguntó, en el intercambio, el Presidente Díaz-Canel. Detalló Crespo Baquero que se han instalado 212,4 kilómetros de drenaje, «la construcción del alcantarillado va a buen ritmo; en el caso de la conductora ya hay cinco kilómetros con más de 700 intervenciones y se prepara el trabajo en las aceras». En ese consejo popular del municipio de Batabanó se construyen 56 nuevas viviendas y se han rehabilitado constructivamente el policlínico, la escuela, la Casa de Cultura, cuatro bodegas y dos carnicerías, además de la pavimentación con adocretos.

De acuerdo con la vicegobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, en la capital se ha avanzado en la solución a los derrumbes totales y parciales de techo y en los derrumbes totales (1 055), y para el plan de 2023 se incluirá la construcción de 16 viviendas, pertenecientes a igual cantidad de familias que perdieron sus inmuebles.

Al actualizar los datos sobre las acciones que se ejecutan para restituir las 269 viviendas dañadas en el municipio especial Isla de la Juventud, la primera secretaria Zunilda García Garcés, precisó que ya 262 familias disponen de los materiales y quedan pendientes siete núcleos por adquirir los insumos que se encuentran en los puntos de venta.

De igual forma, en Artemisa, de las 11 661 viviendas dañadas se han recuperado 1 706, según dio a conocer en el chequeo el Gobernador, Ricardo Concepción Rodríguez, quien, además, mencionó que se ha trabajado en las inversiones de recursos hidráulicos en los consejos populares El Morrillo, Playa Guanímar y Capellanía; en cuanto a la agricultura, el plátano es el cultivo más perjudicado, y ya se han resembrado 5 190 hectáreas de las 9 480 dañadas, y no se ha atrasado la campaña de frío.

En Pinar del Río el principal desafío continúa siendo la reconstrucción de 93 929 viviendas afectadas por el evento climatológico, cifra que ha disminuido a partir del proceso de verificación de daños, apuntó la primera secretaria del Partido de esa provincia, Yamilé Ramos Cordero. Hasta este miércoles, 11 017 familias ya solucionaron los problemas constructivos de sus moradas, mientras un total de 22 082 núcleos han comprado los materiales.

A este occidental territorio hay que seguirlo acompañando –dijo el Jefe de Estado–, al tiempo que indagó por qué no corresponde la cantidad de techos entregados con las viviendas recuperadas. Ramos Cordero explicó que los módulos de techos se han entregado en algunos casos de manera incompleta, «se ha recibido más zinc que otros elementos que necesitan los techos como viguetas de madera y puzzle. Nosotros hemos detenido por unos días la producción de módulos de madera en los aserríos para avanzar en la fabricación de viguetas y poder completarles todos los elementos de techos a las familias».

Sobre otros temas, destacó que todos los clientes del sector residencial ya disponen de servicio eléctrico, mientras que 63 establecimientos aún no tienen energía, para lo cual existe un plan en el que intervienen brigadas de la Unión Eléctrica. En cuanto al abasto de agua, de las 176 fuentes del territorio se encuentran funcionado 158, en tanto 19 pipas continúan distribuyendo el vital líquido y las inversiones previstas para este sector se ejecutan, entre ellas destacó los ocho pozos habilitados en organopónicos.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osman dijo:

1

1 de diciembre de 2022

11:56:58


Me alegra infinitamente que los pinareños puedan resolver los problemas habitacionales por la afectación del Ciclón IAN, espero que algún día los pobladores de Caibarien Villa Clara tambien puedan resolver sus problemas habitaciones por el paso del Huracan Irma

AlexH dijo:

2

2 de diciembre de 2022

10:17:01


Hay que tener en cuenta que este huracan no es el unico que ha pasado por cuba, tiene que revizar los demas que tambien provocaron daños y aun no se les ha resuelto el problema a muchas personas.

llp dijo:

3

3 de diciembre de 2022

11:40:24


Muy buenas noticias para Pinar del Río, a pesar de los problemas de burocracia y el descontrol de otros avanzan en la recuperación. Pero en Las Tunas no hay recursos para rehabilitación de más de 20 viviendas afectadas por una tormenta local severa y que los medios cayan