ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del Twitter de la Presidencia Cuba

Los resultados de la visita a China son muy positivos, hubo una conversación transparente, cordial, abierta, afirmó a la prensa el vice primer ministro de Cuba, Alejandro Gil Fernández.

Se firmaron 12 instrumentos jurídicos, y entre ellos destaca la reapertura de nuevos financiamientos, dijo.

El Ministro de Economía y Planificación apuntó que esas reaperturas están asociadas, fundamentalmente, a la inversión del moderno dique flotante, que llegó a Cuba en 2019, y que será una fuente importante de ingresos en divisas, al prestar servicio a los buques que transitan por esa zona del Caribe. Es una inversión prácticamente concluida, afirmó, pendiente de ajustes, y ahora se avanzará en su concreción.

Se refirió, además, al programa de reconversión o modernización de la prensa, que también es un crédito importante de China que no se había concluido, y se acordó dar los pasos para su concreción. También se avanzó en otras inversiones claves para nuestra economía, como el parque eólico de Herradura, al norte de la provincia de Las Tunas, y, a su vez, un parque solar fotovoltaico de más de cien megawatts.

Además, hay dos plantas de bioplaguicidas, en La Habana y en Villa Clara, y otra por iniciar en Granma. Las primeras han avanzado en su ejecución, y acordamos buscar una mayor flexibilidad en cuanto a los financiamientos que las pondrían en fase de conclusión o en un mayor progreso.

En las conversaciones con el presidente Xi Jinping, anunció el Ministro, trascendió un donativo de unos cien millones de dólares, que utilizaremos, por supuesto, en prioridades de nuestro pueblo.

Agregó que se habló también de la deuda contraída en estos años con China, que es un proveedor muy importante para nuestra economía, y recordó que, en los últimos 15 años, es el segundo socio comercial de Cuba, con un rol clave en el presente y el futuro del Plan nacional de desarrollo económico y social.

Nuestro Presidente explicó la situación que enfrentamos, hubo comprensión por la parte china y vamos a ir acercando posiciones a fin de encontrar fórmulas mutuamente aceptables para el ordenamiento y reestructuración de las deudas, y que fluyan los créditos asociados a proyectos de inversión de China en nuestro país, precisó Gil Fernández.

Nos parece, también, que debiéramos incrementar la inversión de las empresas chinas, y así fue trasladado a la contraparte, al igual que en el tema del turismo, y en el retorno de las líneas aéreas.

A pesar de la brevedad de la visita, estamos muy satisfechos con los resultados alcanzados. Consideramos que es un nuevo punto de partida, un relanzamiento de las relaciones que, por supuesto contribuirán al avance gradual de nuestra economía y a la recuperación de las condiciones económicas y sociales del país, deterioradas en los últimos dos años y medio, en lo fundamental por el recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos, y también por los impactos de la pandemia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ERNESTO dijo:

1

26 de noviembre de 2022

16:34:45


Por favor no crear falsas espectativas......Resultados !!!!!!

Luis Respondió:


29 de noviembre de 2022

08:28:53

Los resultados dependen del esfuerzo del pueblo trabajador que debe ser mas eficiente en todas las tareas y areas en las que se enfrente dependiendo del eslabpn productivo;nada es gratis,ya es hora de que la maquinaria productiva se mueva como un todo en el pais.

Cubanro dijo:

2

28 de noviembre de 2022

17:40:50


Ernesto no son falsas expectativas es la realida conversando y dialogando se resuelve los problema y nada se redulve en un día no sea tan negativo mire a los yanqui hacen lo contrario en todo y como las vacuna el cov el oxígeno los ventiladores y el super carguero venceremos los problemas energéticos se refolveran