ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

Baraguá, Ciego de Ávila.-Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el país subrayó que la organización trabaja para que el sector cooperativo y campesino aproveche las potencialidades, haya mayor diversificación y perfeccione el sistema de contratación para que los precios se correspondan con el costo real de las producciones.

Abogó por que el margen de utilidad de las bases productivas sea el adecuado, que sirva de estímulo a los productores y, a la vez, proteja a la población y a las entidades de la economía.

En ese aspecto, dijo, «el campesinado cubano tiene conciencia y voluntad y apreciamos que, en los momentos actuales, con vistas al cierre del año y con las condiciones que se crean para las contrataciones del próximo, los mecanismos serán perfeccionados, en correspondencia con lo que necesita el pueblo y el país.

En cuanto a la comercialización explicó que alcanzan mayor madurez, con la incorporación de unas cuantas modificaciones que permiten que un grupo de organismos y entidades puedan interactuar de forma directa con las cooperativas y los productores.

Todo ello redundará en que los alimentos lleguen al pueblo de la mejor manera, con precios más equilibrados como resultado de una correcta contratación, de ahí la responsabilidad de cada municipio en la definición de la demanda para los diferentes destinos, incluido el autoabastecimiento territorial.

El también miembro del Consejo de Estado elogió el trabajo de los más de 300 asociados a la CPA Paquito González, entre las mejores organizaciones de su tipo en el país, con sobrecumplimientos en los planes de siembra, de producción, la entrega de leche y las ventas al Estado, y un valor de producción mercantil superior a los 34 millones de pesos, con el empleo del 40 % del combustible planificado.

Santiesteban Pozo acotó que el principal reto de las 3 213 CPA y 2 399 CCS, que agrupan a casi 405 000 hombres y mujeres en todo el país, es llevar a la práctica los objetivos y acuerdos del XI Congreso de la ANAP y fomentar los programas de desarrollo de cada cooperativa; lograr la vinculación entre el campesino y la comunidad; y aplicar la ciencia, la técnica y las tecnologías para obtener mejores resultados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilmer leliebre morales dijo:

1

20 de noviembre de 2022

08:24:02


Yo soy campesino de la CPA Leningrado de Colombia nosotros queremos sembrar papa y no tenemos donde comprar la semilla para ver si por esta via me pudieran dar detalles donde encontrar semilla. Teniendo en cuenta lo que plantea nuestro presidente de la Anap es cierto que hay que aportar mas la CPA,CCShan bajado los niveles de produccion y asi jamas ban tner utilidades hsy que exigir mas, tener, mas control sobre la base productiva sino no ban a tener resultados

Palax dijo:

2

20 de noviembre de 2022

09:30:42


Mira que llevamos años hablando sobre este tema y lo mal que anda las empresas de la agricultura. La causa fundamental de los elevados precios no es la contratación sino la falta crónica de insumos como fertilizantes, pesticidas , sistemas de riego eficientes y una elevada obsolescencia tecnológica y la falta de fuerza de trabajo motivada por la migraciones internas y externas. Esas son las causas fundamentales, lo otro es colorete.