Por el diario fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 3 de octubre de 1965, y redacciones desde las que se le han contado al mundo los sucesos de mayor impacto en Cuba, estuvieron este 17 de noviembre, los alumnos del Colegio Universitario de Periodismo, iniciativa a la que ingresaron un grupo de estudiantes de duodécimo grado que añoran ser reporteros.
La directora del diario, Yailin Orta Rivera, a propósito de esta visita, comentó en Facebook: «En el Día Internacional de los Estudiantes, en #Granma tuvimos el privilegio de recibir a los jóvenes que se forman en el Colegio Universitario de Periodismo, la nueva modalidad de ingreso para optar por esta carrera en #Cuba».
«El diálogo fraterno nos ofreció la oportunidad de mostrar a nuestro diario piel adentro, así como de ahondar en los sueños compartidos. Anécdotas, historias, reflexiones, inquietudes y aspiraciones fueron animando la tarde, en la que incluimos como cierre del encuentro un recorrido por el poligráfico de La Habana, donde se realiza una prometedora reconversión tecnológica», añadió.
Tras intercambiar con el Consejo Editorial del Granma sobre la historia, el presente y los desafíos frente a estos tiempos, los jóvenes se interesaron por conocer la visión del equipo del periódico sobre la manera en que se ataca a los profesionales de la prensa cubana, a los que se demerita continuamente desde las más disímiles plataformas.
También quisieron conocer ejemplos concretos de la agresión contra Granma y otros medios de prensa cubanos, cuyas fuerzas, en medio de la guerra subversiva contra Cuba, se intenta desmovilizar como parte de una maquinaria de ataques y ofensas públicas.
Eduardo Galeano y su inteligencia aguda fue, entonces, traída al debate por la Jefa de la Redacción Cultural, Madeleine Sautié, quien explicó las lógicas «del mundo al revés» bajo las que funciona esa agresividad y, de manera general, buena parte del mundo moderno, el mismo que permitió que el brasileño Lula da Silva estuviera tanto tiempo en prisión siendo inocente y el estadounidense Barack Obama ganara un Premio Nobel de la Paz.
«Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana. Al fin del milenio, el mundo al revés está a la vista», citó.
En otro momento, la reportera Yeilen Delgado Calvo, quien dirige el equipo de Corresponsales, y estuvo cubriendo este 2022 los sucesos relacionados con las explosiones del Hotel Saratoga y en la Base de Supertanqueros de Matanzas, reflexionó sobre el hecho de que, en esta profesión, siempre habrá personas insatisfechas con la labor informativa, pero, dijo, en cada crítica también puede haber algo que podemos tomar como lección para hacerlo mejor la próxima vez.
Lo más importante es ejercer el periodismo convencidos de nuestra vocación, y asumirlo como un acto de creación y transformación diaria.
























COMENTAR
Responder comentario