El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, demandó hoy en su cuenta oficial de la red social Twitter poner fin a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo, que cercenan sus esfuerzos para avanzar en la acción climática.
«Reclamamos poner fin a estas medidas incompatibles con el derecho internacional», reclamó en su mensaje el Canciller cubano, justo cuando se retoman en Egipto las negociaciones de la 27 Conferencia de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27).
Según despacho de la agencia Prensa Latina, desde la localidad egipcia de Sharm El Sheikh, donde se celebra la cumbre, la ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, exigió un mayor esfuerzo global para reducir las emisiones de gases contaminantes.
La alta funcionaria señaló que ese empeño debe materializarse bajo el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, y el cumplimento de las promesas de las naciones ricas, comprometidas a aportar 100 mil millones de dólares anuales a un fondo destinado a financiar la lucha contra el cambio climático en los países más pobres y vulnerables.
La aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo cercena sus esfuerzos nacionales para avanzar en la #acciónclimática.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 14, 2022
Reclamamos poner fin a estas medidas incompatibles con el derecho internacional.#COP27 pic.twitter.com/6ncH6kSkq6
De acuerdo con trascendidos, varias de las principales economías del mundo firmaron en las sesiones de COP27 una Declaración Conjunta de Importadores y Exportadores de Energía sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los combustibles fósiles.
La Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Canadá, Noruega, Singapur y el Reino Unido rubricaron este pacto, a través del cual los firmantes establecieron el compromiso de tomar medidas inmediatas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción y el consumo de energía fósil.
Buena parte de los cerca de 200 países reunidos en Egipto cuestionan, sin embargo, la postura práctica de quienes más calientan el planeta y se niegan a pagar por ello, como es el caso del Grupo de los 20 (G-20), responsable del 75 por ciento de los gases de efecto invernadero que se envían a la atmósfera.
COMENTAR
Responder comentario