ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Construir una visión propia, cubana y socialista de lo que representa Internet e impulsar su uso en función de la soberanía y los principios consagrados en la Constitución fue el consenso de los participantes en el II Foro de Gobernanza de Internet, que concluyó este viernes en La Habana.

En la declaratoria final del evento, los participantes ratificaron que la red de redes debe ser plenamente compatible con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, un instrumento para promover la paz y no la guerra.

Asimismo, denunciaron que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto Estados Unidos es el principal obstáculo para el logro de nuestro desarrollo científico y tecnológico y rechazaron el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) con fines subversivos para desestabilizar gobiernos.

En el Foro, los delegados distinguieron como un reto a enfrentar y gestionar de manera sistémica, el de la Ciberseguridad, que supone articular un conjunto de disposiciones que ordenen coherentemente la manera de preservar la seguridad nacional y que no se reduzca a la seguridad informática, sino que alcancen también la seguridad jurídica, porque se trata de derechos y deberes en equilibrio que rigen por el bien común.

Insistieron en el fomento de una sólida cultura entre las cubanas y los cubanos sobre las TICs y su uso seguro y responsable; además de alcanzar un orden jurídico armonizado e integrado que sistematice valores y principios comunes de protección de datos y transacciones electrónicas como pre-requisito para la interoperabilidad.

Durante tres días, los participantes debatieron sobre las experiencias para la transformación digital, los resultados de la participación ciudadana, la agenda y economía digital, la comunicación y la ética en Internet.

El II Foro de Gobernanza de Internet estuvo organizado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas y la Unión de Informáticos de Cuba en coordinación con otros sectores de la sociedad civil de nuestro país y con la participación del gobierno, la academia, la comunidad técnica, las empresas estatales y el sector no estatal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.