Cienfuegos.– La convocatoria ha sido clara: desarrollar «un enfrentamiento contra ilegales, pillos, lumpen, vagos y corruptos, en favor de nuestro pueblo y en función de la tranquilidad y el desarrollo honesto de nuestra sociedad».
En esos términos se pronunció el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión del Consejo de Ministros desarrollada en el mes de octubre.
Sin duda, es este un tema de constante preocupación para nuestro pueblo, por tanto, las acciones en esta nueva etapa deben estar signadas por la sistematicidad y efectividad de lo que se materialice. Ha quedado más que demostrado que cuando se dejan brechas, ahí mismo vuelven a proliferar los problemas.
IMPRESCINDIBLE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Al decir de Fara Iglesias González, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, se elaboró un diagnóstico que recoge las principales problemáticas presentes en el territorio.
«Figuran entre dichas problemáticas la comercialización ilegal de productos agropecuarios y las violaciones de procesos en entidades y puntos de venta del sector agropecuario, en los cuales se quebrantan las normas de protección del consumidor; el mercado informal de productos y mercancías de alta demanda en viviendas, espacios públicos y venta de garaje, entre otros, así como la presencia del tráfico de divisas y su tendencia especulativa».
No escapa Cienfuegos a las cuestiones que perturban el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana y generan serias afectaciones a la economía del país.
«Otro de los problemas que conforman el diagnóstico que sirve de base para el enfrentamiento, radica en las violaciones de la disciplina tributaria, y el crecimiento de los precios de algunos productos por ilegales y por algunos trabajadores por cuenta propia. Son irregularidades que se reiteran en las conductas de acaparamiento, especulación y reventa de productos, con énfasis en las tiendas en MLC, en los provenientes de las tiendas de moneda nacional, en mercancía importada o sustraída de procesos productivos, almacenes o distribución estatal.
«También ocurre por el incumplimiento de las normas de precios, peso, volumen y calidad de productos en el comercio, la gastronomía y los servicios, en la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria y la Cadena cubana del pan», precisa la Coordinadora de Objetivos y Programas.
Pero, ¿cómo lograr esa necesaria efectividad que tanto reclama el soberano y las máximas autoridades del país?
«Ya se activó el Grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento al delito, las ilegalidades, indisciplinas sociales y la corrupción, tanto a nivel provincial como en cada uno de los territorios. Su propósito es la organización de diversas acciones de control para eliminar tan nocivas prácticas», expone Alexandre Corona Quintero, gobernador de Cienfuegos.
«Imprescindible resulta la responsabilidad administrativa en la corrección de las desviaciones que se producen en procesos o actividades a ellas asociadas; de ahí que, además de identificarlas, deben elaborar sus planes individuales de enfrentamiento, no como un documento más, sino como una herramienta para actuar», subraya.
Valga apuntar que en el territorio se han diseñado acciones sistemáticas con la participación de los órganos del Ministerio del Interior, la Dirección Integral de Supervisión, y organismos como transporte, la agricultura, finanzas y precios y la Oficina Nacional de Administración Tributaria.
Puntualiza el Gobernador que el quehacer en cada territorio es fundamental, pues es allí donde se resuelven los problemas, adoptando medidas y procederes en correspondencia con su realidad. Para el seguimiento ordenado, sistemático y lógico, el sistema de trabajo debe ser efectivo y dar respuesta a los reclamos del pueblo, agregó.
ACCIONES DE CONTROL EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE
Las violaciones de precios por transportistas privados e ilegales (coches, triciclos, autos y camiones) es una de las problemáticas que afectan a los cienfuegueros, y ello no es obra de la casualidad: se aprecia falta de control en las piqueras y también del rigor necesario en los puntos de embarque (amarillos).
«Considero que deben salir de las oficinas y palpar, con sus propios ojos, las problemáticas del pueblo» (...), expresa un lector en las redes; justo en el ámbito transportista ya se evidencia movilidad en el quehacer, y de ello dan fe recientes acciones, tanto en operativos de conjunto con otros cuerpos de inspección, como los asumidos por los inspectores de la Unidad Estatal de Tráfico (UET).
Alexander Santiago Yera, director de la UET, amplía: «Entre el 1ro. y el 7 de noviembre hemos realizado 12 controles, con 41 acciones, de las cuales se ha derivado la aplicación de 32 multas, siete actas de advertencia y el retiro de dos licencias operativas de transporte (LOT).
«Por ejemplo, el día 2, actuamos en la cabecera provincial, junto a los inspectores del Poder Popular y la Dirección Provincial de Tránsito. Como resultado, se fiscalizaron 87 medios y se detectaron unas 55 deficiencias, para las cuales se concretaron 43 contravenciones, dos matrículas fueron retiradas, así como ocho modelos de circulación y dos modelos comprobantes de LOT.
«Prestar servicios de transportación sin ser titular de LOT, aplicar tarifas no autorizadas, no portar el listado de precios y tarifas, y circular con el certificado de revisión técnica vencido son algunas de las violaciones detectadas».
Por supuesto que no son las únicas, ni tampoco resulta suficiente lo hecho ante tanto malestar causado por actitudes indolentes.
«En el caso del transporte el seguimiento es imprescindible, debido a la situación actual. Corresponde a la Empresa Provincial de Transporte implementar variantes para garantizar la movilidad de las personas. Igualmente hay que verificar los puntos de embarque, sobre todo, en los horarios pico de la mañana y la tarde, además de las piqueras de mayor concurrencia», insiste el Gobernador de Cienfuegos.
Nada cambia por obra y gracia de las buenas intenciones y deseos, de ahí que ser sistemáticos y eficaces vienen a ser los componentes de la ecuación vital que es el enfrentamiento.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Daniel Andrés dijo:
1
12 de noviembre de 2022
06:42:08
Eduardo dijo:
2
12 de noviembre de 2022
11:32:36
Manuel dijo:
3
12 de noviembre de 2022
13:51:18
yamil dijo:
4
12 de noviembre de 2022
13:53:23
Teresa dijo:
5
12 de noviembre de 2022
18:05:12
jaime chavez. dijo:
6
12 de noviembre de 2022
22:33:50
Nancy Marquez dijo:
7
13 de noviembre de 2022
05:19:13
La China dijo:
8
13 de noviembre de 2022
10:13:27
DT dijo:
9
13 de noviembre de 2022
11:42:17
Orlando dijo:
10
13 de noviembre de 2022
12:49:02
Yariel dijo:
11
13 de noviembre de 2022
15:43:07
Ale1973 dijo:
12
13 de noviembre de 2022
17:57:02
María Elena Herrera Prades dijo:
13
13 de noviembre de 2022
20:21:47
María dijo:
14
14 de noviembre de 2022
06:26:00
Roberto Fernandez dijo:
15
14 de noviembre de 2022
08:09:38
Mary dijo:
16
14 de noviembre de 2022
12:37:15
Preocupada dijo:
17
14 de noviembre de 2022
13:10:06
Responder comentario