ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustración: Miguel Morales Madrigal

Cienfuegos.– La convocatoria ha sido clara: desarrollar  «un enfrentamiento contra ilegales, pillos, lumpen, vagos y corruptos, en favor de nuestro pueblo y en función de la tranquilidad y el desarrollo honesto de nuestra sociedad».

En esos términos se pronunció el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión del Consejo de Ministros desarrollada en el mes de octubre.

Sin duda, es este un tema de constante preocupación para nuestro pueblo, por tanto, las acciones en esta nueva etapa deben estar signadas por la sistematicidad y efectividad de lo que se materialice.  Ha quedado más que demostrado que cuando se dejan brechas, ahí mismo vuelven a proliferar los problemas.

IMPRESCINDIBLE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Al decir de Fara Iglesias González, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial,  se elaboró un diagnóstico que recoge las principales problemáticas presentes en el territorio.

«Figuran entre dichas problemáticas la comercialización ilegal de productos agropecuarios y las violaciones de procesos en entidades y puntos de venta del sector agropecuario, en los cuales se quebrantan las normas de protección del consumidor; el mercado informal de productos y mercancías de alta demanda en viviendas, espacios públicos y venta de garaje, entre otros, así como la presencia del tráfico de divisas y su tendencia especulativa».

No escapa Cienfuegos a las cuestiones que perturban el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana y generan serias afectaciones a la economía del país.

«Otro de los problemas que conforman el diagnóstico que sirve de base para el enfrentamiento, radica en las violaciones de la disciplina tributaria, y el crecimiento de los precios de algunos productos por ilegales y por algunos trabajadores por cuenta propia. Son irregularidades que se reiteran en las conductas de acaparamiento, especulación y reventa de productos, con énfasis en las tiendas en MLC, en los provenientes de las tiendas de moneda nacional, en mercancía importada o sustraída de procesos productivos, almacenes o distribución estatal.

«También ocurre por el incumplimiento de las normas de precios, peso, volumen y calidad de productos en el comercio, la gastronomía y los servicios, en la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria y la Cadena cubana del pan», precisa la Coordinadora de Objetivos y Programas.

Pero, ¿cómo lograr esa necesaria efectividad que tanto reclama el soberano y las máximas autoridades del país?

«Ya se activó el Grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento al delito, las ilegalidades, indisciplinas sociales y la corrupción, tanto a nivel provincial como en cada uno de los territorios. Su propósito es la organización de diversas acciones de control para eliminar tan nocivas prácticas», expone Alexandre Corona Quintero, gobernador de Cienfuegos.

«Imprescindible resulta la responsabilidad administrativa en la corrección de las desviaciones que se producen en procesos o actividades a ellas asociadas; de ahí que, además de identificarlas, deben elaborar sus planes individuales de enfrentamiento, no como un documento más, sino como una herramienta para actuar», subraya.

Valga apuntar que en el territorio se han diseñado acciones sistemáticas con la participación de los órganos del Ministerio del Interior, la Dirección Integral de Supervisión, y organismos como transporte, la agricultura, finanzas y precios y la Oficina Nacional de Administración Tributaria.

Puntualiza el Gobernador que el quehacer en cada territorio es fundamental, pues es allí donde se resuelven los problemas, adoptando medidas y procederes en correspondencia con su realidad. Para el seguimiento ordenado, sistemático y lógico, el sistema de trabajo debe ser efectivo y dar respuesta a los reclamos del pueblo, agregó.

ACCIONES DE CONTROL EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE

Las violaciones de precios por transportistas privados  e ilegales (coches, triciclos, autos y camiones) es una de las problemáticas que afectan a los cienfuegueros, y ello no es obra de la casualidad: se aprecia falta de control en las piqueras y también del rigor necesario en los puntos de embarque (amarillos).

«Considero que deben salir de las oficinas y palpar, con sus propios ojos, las problemáticas del pueblo» (...), expresa un lector en las redes; justo en el ámbito transportista ya se evidencia movilidad en el quehacer, y de ello dan fe recientes acciones, tanto en operativos de conjunto con otros cuerpos de inspección, como los asumidos por los inspectores de la Unidad Estatal de Tráfico (UET).

Alexander Santiago Yera, director de la UET, amplía: «Entre el 1ro. y el 7 de noviembre hemos realizado 12 controles, con 41 acciones, de las cuales se ha derivado la aplicación de 32 multas, siete actas de advertencia y el retiro de dos licencias operativas de transporte (LOT).

«Por ejemplo, el día 2, actuamos en la cabecera provincial, junto a los inspectores del Poder Popular y la Dirección Provincial de Tránsito. Como resultado, se fiscalizaron 87 medios y se detectaron unas 55 deficiencias, para las cuales se concretaron 43 contravenciones, dos matrículas fueron retiradas, así como ocho modelos de circulación y dos modelos comprobantes de LOT.

«Prestar servicios de transportación sin ser titular de LOT, aplicar tarifas no autorizadas, no portar el listado de precios y tarifas, y circular con el certificado de revisión técnica vencido son algunas de las violaciones detectadas».

Por supuesto que no son las únicas, ni tampoco resulta suficiente lo hecho ante tanto malestar causado por actitudes indolentes.

«En el caso del transporte el seguimiento es imprescindible, debido a la situación actual. Corresponde a la Empresa Provincial de Transporte implementar variantes para garantizar la movilidad de las personas. Igualmente hay que verificar los puntos de embarque, sobre todo, en los horarios pico de la mañana y la tarde, además de las piqueras de mayor concurrencia», insiste el Gobernador de Cienfuegos.

Nada cambia por obra y gracia de las buenas intenciones y deseos, de ahí que ser sistemáticos y eficaces vienen a ser los componentes de la ecuación vital que es el enfrentamiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Andrés dijo:

1

12 de noviembre de 2022

06:42:08


Otro de los problemas que conforman el diagnóstico que sirve de base para el enfrentamiento, radica en las violaciones de la disciplina tributaria, y el crecimiento de los precios de algunos productos por ilegales y por algunos trabajadores por cuenta propia. De esta última parte del párrafo es a la que me quiero referir y no me cansaré de dar mi criterio , soy Carretillero , es cierto los precios han subido , nosotros somos los primeros que los sufrimos , pero hay que tener en cuenta que somos trabajadores que compramos nuestros productos a oferta y demanda , que pagamos el 10 % de nuestras venta , cuando se topa los precios en nuestra actividad , cómo medida del gobierno para favorecer al pueblo nos perjudica a nosotros y al mismo pueblo , nuestro sistema es socialista pero la oferta y la demanda es una realidad para cualquier sistema , nosotros no tenemos convenio con ningún proveedor en el que el estado pueda intervenir y que nos venda para poder cumplir con los precios topado, el pueblo también se perjudica porque la raíz de nuestro problema se llama producción , seamos valientes y pensemos como vamos a hacer producir la tierra que tenemos para que allá abundancia , nuestras leyes le han dado facultades a los municipios , pero eso no puede quedar suelto , necesita del control de la instancia superior y facilitar cada ves más que el ciudadano común pueda expresar su visión del problema y no solo una parte de nuestra sociedad , lo justo sería de todas las partes

Eduardo dijo:

2

12 de noviembre de 2022

11:32:36


Estos problemas se vienen produciendo desde hace muchos años. Son la consecuencia de los excesivos controles que siempre resultan inoperantes. Parece mejor establecer libertad de precios y tarifas y , al mismo tiempo, poner término a la emisión inorgánica de dinero que ocasiona alza de los precios.

Manuel dijo:

3

12 de noviembre de 2022

13:51:18


Se ve el accionar en algunas provincias en granma la vida sigue igual como la canción, los precios siguen incrementándose en todos los productos y si son los cárnicos no hay cohete supersónico q los supere en las acciones se han cogido revendedores pero dónde están los suministradores y los q autorizan a esos revendores se ve el pan (no pasa nada) aceite, pollo, picadillo, huevos eso no sale de la nada hay cortar esa cadena y sus responsables por q si no va a ser la de nunca acabar

yamil dijo:

4

12 de noviembre de 2022

13:53:23


Bueno y que se hace en Centro Habana como localidad en la lucha contra el delito y la especulación,muy poco en realidad ,la lacra social pululan por todas partes con total impunidad

Teresa dijo:

5

12 de noviembre de 2022

18:05:12


Hoy en el agua y jabón de artemisa la que controla la puerta solo deja entrar 5 salen la tienda que es inmensa la que queda en el boulevard y nadie entra el cajero gordisimo y joven sin hacer nada porque el que entra mira. Y el administrador que hace la gente molesta diciendo horrores. Hasta cuando la gente va esperar afuera de los locales de pie otras veces al sol y los locales vacios

jaime chavez. dijo:

6

12 de noviembre de 2022

22:33:50


Hola en cardenas continua la inflacion de la economia de manera impune,ya en las redes sociales se comercializa todo el medicamento que usted desee y como es posible que no haya en las farmacias,que no se tomen medidas al respecto. Los precios cada dia maa elevados y el pueblo trabajador nunca sobrevivira a los precios de los productos que hasta el mismo estado los vende a preciis altos...no se entiende esto y ahora ojala no se tomen medidaa con el que publica la verdad...

Nancy Marquez dijo:

7

13 de noviembre de 2022

05:19:13


Cómo reza el dicho, mejor tarde que nunca, pero hay que admitir que si esta situación ha llegado a este punto es porque ustedes mismos lo permitieron. Igual se agradece el accionar, ya era hora.

La China dijo:

8

13 de noviembre de 2022

10:13:27


Muy bien contra las ilegalidades, pero no dejen a Pinar por detras qué en las tiendas todo desaparece y nada alcanza sí te dan picadillo no te dan pollo es una injusticia deberia ser parejo y sí es pollo viene con alas vengan para Pinar y especialmente para las tiendas en Consolación del Sur

DT dijo:

9

13 de noviembre de 2022

11:42:17


¿Porque en la Habana las máquinas particulares cobran precios excesivos,de la palma Arroyo Naranjo al Vedado cobran de 100 a 150 pesos ,al igual que las gacelas ,de noche cobran como taxis libre pero como particulares? .Se justifican diciendo que las piezas las tienen que comprar en MLC.

Orlando dijo:

10

13 de noviembre de 2022

12:49:02


Por favor hagan chequeos en los kioscos de alta Habana, donde existen precios excesivos, de 80 pesos una mano de plato burro y 80 pesos la libra de arroz, en vieja linda dónde te venden una pila chiquita a 100 pesos y no tienen tablilla de precios puesta, por lo que te cobran lo de desean,

Yariel dijo:

11

13 de noviembre de 2022

15:43:07


Valga el enfrentamiento, por supuesto; pero: ¿Qué acción se ha acometido sobre las instituciones y estructuras que, a pesar de tener ese enfrentamiento entre sus funciones, no han cumplido con su papel y ahora forman parte de estructuras paralelas que hasta por su nombre NO SON PERMANENTE? Esa TEMPORALIDAD DE LOS GRUPOS DE TRABAJO, ¿A qué tiempo responde?¿Hasta que pase la ola del entusiasmo?¿Hasta que se contagien con el cansancio que acompaña a las entidades que debían hacer y no hacen y que forman parte de estos grupos sin responder por sus insuficiencias?¿Hasta que llegue otra tarea? ¿No les parece que se está atacando a la rama y no a la raíz del problema? Al menos en los medios se aprecia eso y la información que se está dando ahí se ha quedado. ¿De qué de trata este enfrentamiento?¿De los precios altos, muy altos y astronómicos? No deja de ser "relativo", sobre todo si se sabe que desde la salida del "ordenamiento" los salarios debían responder a una "canasta básica" que nunca supimos económicamente cómo respondía a las necesidades a los precios de aquel momento y hoy queda en una "canasta sin fondo". ¿Se trata de esos precios que desde el comienzo del "ordenamiento" se repitió que no se "permitirían abusivos" y parece que nunca lo fueron hasta ahora?¿Quien traza la pauta de la formación de precios?¿No hemos oído en reiteradas ocasiones (por parte de los representantes del Ministerio de Finanzas y Precios) que los precios tienen dos maneras de formarse: por el costo y por los precios similares del mercado? Sólo que se ha insistido en más de una ocasión en la segunda vía que juega perfectamente con la "economía del mercado" a la que queremos jugar sin prácticamente ningún control del estado, porque no creo a este enfrentamiento no se le puede llamar "control del mercado por el estado". Se ha propagado, a velocidades que debieron ser "sospechadas", la implantación del principio de Oferta y Demanda como ley del Mercado y ahora se harán algunas acciones de freno pero sin sustento legal en algunos casos. Y volveremos a la pregunta que muchos nos hicimos hace casi dos años, ¿Cuáles se consideraran precios abusivos? Quizás esté esperando un enfrentamiento que no es el que se pretende, pero si nos quedamos en los "Timbiriches" y en "las vendutas", el cáncer seguirá corcomiendo nuestra sociedad con el daño económico y político que trae aparejado.

Ale1973 dijo:

12

13 de noviembre de 2022

17:57:02


Pongan todos los productos por la libreta. No más LCC, colas inmensas, corrupción.

María Elena Herrera Prades dijo:

13

13 de noviembre de 2022

20:21:47


Hace mucho tiempo que he estado pensando que deben parar con las ventas de pollo, picadillo y aceite en las tiendas , según los Minimax o bodegas, deberían planificar y que esto sea vendido en las bodegas y Minimax, aunque toque cada tres o cuatro meses, pero uno puede ir allí y lo que le toca al pueblo lo.puede adquirir allí, sin esas colas que acaban con la población, incluso de personas adultas mayores, esas colas se prestan para el desvío, para que entren en negocio los de la tienda con personas que ni les toca compara ahí. Por favor TÉNGALO VEN CUENTA Y HAGAN MAS LLEVADERA ESTA NEFASTA SITUACIÓN QUE TENEMOS.

María dijo:

14

14 de noviembre de 2022

06:26:00


Les Voi a dar mi opinión las ilegalidades se resuelven primero revisando internamente todo bodegas empresas farmacias hospitales aquí nada funciona de acuerdo a lo establecido por las leyes los que trabajan en una entidad ponen leyes a sus antojos y otra manera de luchar con las ilegalidades pregúnteles a los dirigentes del partido y del gobierno que hacen porque no salen a la calle aver el pan que se come el pueblo o revisar porque todas las semanas son los mismos en las colas de las farmacias nuestro país tiene el mayor problema dentro si existen maneras de controlar porque un tema tan sensible como los medicamentos se resolvería si no se dieran recetas por complacencia les di mi opinión porque yo vivo viendo a diario todo las ilegalidades y nadie hace nada gracias y disculpen por ser tan extensa en mi comentario g

Roberto Fernandez dijo:

15

14 de noviembre de 2022

08:09:38


Los tcp no cuentan con ningún suministro de mercancías. Mercabal no tiene nada, porque en la distribución de las pocas mercancías que hay no se contemplan también a los tcp?

Mary dijo:

16

14 de noviembre de 2022

12:37:15


Aplaudo la idea de hacer controles sorpresivos a las diferentes entidades y puestos de venta pero: ¡¡OJO!! Los almacenes quién los controla, los agentes de Seguridad y Protección que cobran por cuidar las mercancías que existen en ellos. ¿Quién o quiénes hacen el proceso de verificación para ver si son idóneos para ese puesto. ¿Dónde está el J' de Seguridad que debe supervisar el trabajo de sus subordinados? Porque ese exceso de productos que está en manos de los revendedores no puede salir de las tiendas ya que a las mismas no llega tanta mercancía. Mi opinión es que los controles tienen que empezar desde la raíz del problema hasta las ramas barriendo parejo y NO solo poner multicas que si han robado tanto tienen dinero de sobra con que pagar. Las medidas deben ser más ejemplarizantes. Para eso contamos con un excelente Código Penal Gracias y disculpen lo extenso de mi comentario

Preocupada dijo:

17

14 de noviembre de 2022

13:10:06


Tomado de este artículo "El quehacer en cada territorio es fundamental, pues es allí donde se resuelven los problemas, adoptando medidas y procederes en correspondencia con su realidad"............? ??? ??? Será que mi municipio lo que es lo mismo decir mi consejo no ha logrado adoptar las medidas adecuadas??? Es imposible comprar centro comercial altahabana, sobre todo los que trabajamos.