ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

La atención primaria es el cimiento que sustenta el sistema nacional de Salud, y sus profesionales son los que mejor conocen las comunidades y los problemas que afectan a sus pobladores, afirmó este jueves Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro cubano.

Al intervenir en el Pleno del Comité Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Salud, el Jefe de Gobierno instó, desde el trabajo sindical, a continuar el perfeccionamiento del Programa del médico y la enfermera de la familia, creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

En el Centro de Convenciones de Cojímar, indicó trabajar para completar los equipos de salud y garantizar su permanencia en los consultorios, cuestión clave en el propósito de mejorar la calidad de la atención a nuestro pueblo.

Marrero Cruz reconoció el esfuerzo que realizan los profesionales del sector en la búsqueda de alternativas ante las limitaciones de recursos provocadas, fundamentalmente, por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

«Muchos de los indicadores que Cuba exhibe actualmente se los debe a años de trabajo desde la atención primaria», expresó el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública.

Destacó lo imprescindible que resulta la labor en las comunidades, y llamó a estrechar los vínculos con las estructuras sindicales para dar solución a los problemas y asegurar un mejor servicio.

Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, reconoció el desempeño de los sindicalistas del sector, uno de los más grandes del país, y resaltó el valor de las jornadas de discusión desarrolladas como parte del Pleno.

Acerca del trabajo del Sindicato, Santiago Badía González, su secretario general, manifestó que, ante los desafíos sanitarios y sociales, corresponde a la organización incidir en el fortalecimiento de las estructuras sindicales, trabajar en la idoneidad de los dirigentes de base, potenciar la participación en actividades de ciencia e innovación, promover una mayor estimulación al trabajador, así como diseñar acciones de comunicación y divulgación.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jUSTINA cALDERON dijo:

1

11 de noviembre de 2022

08:48:39


ESTOY PLENAMENTO DE ACUERDO LO PLANTEADO POR EL COMPAÑERO MARRERO LOS CONSULTORI0S MEDICOS DE LA FAMILA FUERON CONCEBIDOS POR NUESTRO COMANDANTE EN JEFE Y MUY BIEN CONCEBIDOS PARA 120 FAMILIAS PERO EN OTRA OCASION POR ESTA MISMA VIA HA PLANTEADO QUE SE QUISIERA QUE SE REVISE QUE HOY EN DIAS CADA CONSULTORIO TIENE MUCHA POBLACION Y SE HACE IMPOSIBLE PARA EL TRABAJO DE LOS MEDICOS PARA REALIZAR TERRENO OTRA CUESTION QUE SE DEBE REVISAR ES QUE EN LOS CONSULTORIOS EL POLICLINICO EXIGE QUE EN LA HOJA DE CARGO DEBEN PLASMAR MAS DE 20 QUE FUERON HA CONSULTA CUESTION ESTA QUE NO ES ASI . pLANTEO TAMBIEN QUE CONOZCO LA SITUACION QUE ESTA ENFRENTANDO EL PAIS CON EL BLOQUEO PERO EN UN FUTURO SE DEBE EVALUAR DE MONTAR TODAS LAS HISTORIA DE LOS PACIENTES EN UN SISTEMA AUTOMATIZADO AYUDARIA MUCHO QUICIERA QUE OBSERVARA NESTAS INQUIETUDES QUE TENGO ESTOY SEGURA QUE AYUDARIA MUCHO TODO POR EL BUEN TRABAJO DE NUESTROS AGUERRIDOS MEDICOS Y EL BENEFICIO DE LA POBLACION.

Renato Peña dijo:

2

11 de noviembre de 2022

10:18:57


La fortaleza que tiene Cuba en la atención primaria de salud ha sido reconocida por varios países que vivimos en esta América latina, no obstante, seguirán existiendo más y más requerimientos y es allí donde debemos enfrentar con lo mejor que tenemos tales necesidades y ,no cabe duda, que los hermanos/as cubanas han dado y darán prueba de ello.