ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta es la primera vez que se introduce la siembra con esta tecnología en la Isla, pues «antiguamente esta semilla peletizada se importaba directamente desde Holanda. Foto: Periódico Guerrillero

Con el fin de mejorar la siembra del tabaco Virginia y garantizar una mejor calidad y rendimiento de ese cultivo en los municipios de Consolación del Sur y San Luis, pertenecientes a la occidental provincia de Pinar del Río, se dio inicio en ambos territorios a la siembra de semilla peletizada. 

De acuerdo con el periódico Guerrillero esta es la primera vez que se introduce la siembra con esta tecnología en la Isla, pues «antiguamente esta semilla peletizada se importaba directamente desde Holanda», precisó al rotativo Juan Ibizate Torres, especialista de la mencionada variedad en la Empresa Nacional del Tabaco.

Dijo, además, que en estos momentos cuentan con la tecnología y el laboratorio necesarios, así como con dispositivos sencillos para la siembra en bandejas, los cuales ahorran semillas y favorecen una mejor calidad a la hora de que los semilleros comiencen a germinar.

Ibizate Torres explicó también que los nuevos implementos y semillas garantizarán una viabilidad superior al 99 %, con plantas de mayor tamaño y grosor, al tiempo que aventaja el uso de semillas desnudas, pues no es necesario el riego manual en los semilleros.

«La semilla desnuda tiene muchas impurezas y a la hora de la germinación es necesario un proceso de trasquilado que con la peletizada no es necesario, por lo que se ahorra tiempo y recursos», subrayó.

Los nuevos implementos y semillas garantizarán una viabilidad superior al 99 por ciento, con plantas de mayor tamaño y grosor. Foto: Periódico Guerrillero

Por su parte, Elton Arendartchuk, especialista brasileño de Brascuba en el proyecto de tabaco Virginia en el municipio de Consolación del Sur, explicó a Guerrillero que el beneficio de la semilla peletizada es enorme, pues con solo un kilogramo de la misma, pueden sembrarse hasta 40 hectáreas; sin embargo, en el caso de los canteros tradicionales con raíz desnuda, se necesitaría para esa misma cantidad de tierras alrededor de un quintal de semillas.

«Se evita el trasquilado a las bandejas, que causa mucho daño al sistema radicular de la planta, además de que la semilla desnuda no germina al mismo tiempo ni con la misma calidad», detalló.

Asimismo comentó que con este sistema es posible obtener una postura más gorda y fuerte y no será necesario realizar la resiembra. «Esta postura también será más resistente al sol debido a la poca manipulación», concluyó el especialista barsileño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.