Por la finca del campesino Yoendry Ortiz Fernández, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Mártires del 9 de Abril, comenzó en Ciego de Ávila la siembra de tabaco, que espera cubrir en la provincia 315 hectáreas, con el propósito de recolectar 433 toneladas del rubro exportable cubano en las modalidades de tapado y de sol palo.
Según reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), Carlos Pérez Ayup, director agrícola de la Empresa Agropecuaria Florencia, encargada en la provincia del cultivo de la aromática hoja, precisó que se esperan rendimientos de 1,37 toneladas por hectárea, superiores a la campaña anterior, la cual se ha comportado en 1,1 toneladas por hectárea, porque aún sigue la cosecha.
Para realizar la tarea, los 366 tabacaleros avileños contratados disponen de los fertilizantes, productos fitosanitarios y el combustible, aunque con limitaciones, agregó el especialista, quien precisó que desde agosto último están inmersos en el riego de semilleros en 21 hectáreas, con las cuales garantizarán las posturas suficientes del periodo.
El tabaco es uno de los cultivos de gran importancia en Cuba, que por su valor económico se ubica como uno de los primeros renglones de exportación del país y de alto reconocimiento por su calidad, mas no ha estado exento de la política genocida que Estados Unidos mantiene contra la Isla desde hace más 60 años al dificultar la entrada de recursos como fertilizantes y plaguicidas.
COMENTAR
Responder comentario