ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Seis proyectos de colaboración para vías fundamentales del desarrollo económico del país, enmarcados en la Cartera de Negocios del Ministerio del Transporte (Mitrans) son contemplados por un programa de desarrollo para la infraestructura vial en Cuba, del Centro Nacional de Vialidad (CNV).

Karen Mora Calzado, directora de Economía del CNV, explicó a Granma que estos seis proyectos se insertan dentro de la preparación de procesos inversionistas, que responde al encargo de la entidad, junto a la realización de mantenimiento y reparación de carreteras.

Precisó que el relacionado con la rehabilitación y completamiento de la Autopista Nacional permitiría a nuestro país tener una vía moderna, segura y vertebral al territorio, para el desarrollo eficiente del transporte de pasajeros y comercial, con accesos a las capitales provinciales, puertos y zonas industriales.

De esta manera, se alcanzaría un sistema de transporte automotor sostenible que, racionalmente, se complemente con uno intermodal, para garantizar la comunicación con las ciudades más importantes de la Isla.

Agregó que la rehabilitación integral de las vías en las provincias orientales, desde Las Tunas hasta Guantánamo, y del Viaducto La Farola, tiene como objetivo general lograr el mejoramiento integral del estado técnico de las vías en esos territorios, y la conservación de una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil cubana, respectivamente.

Otros proyectos contemplan la rehabilitación de los sistemas tecnológicos y estructurales del Túnel de la Bahía de La Habana, los sistemas hidráulicos para los túneles de 5ta. Avenida y calle Línea, además del completamiento de la Autopista Costa-Costa, desde la Autopista Este-Oeste hasta calle 100, todos en la capital.

Además de la política vial, puntualizó Mora Calzado, el cnv administra las vías de interés nacional como las autopistas, pedraplenes, las principales vías de acceso a puertos y aeropuertos, y otras que comunican cabeceras municipales y provinciales.

Al respecto, enfatizó que en Cuba las vías se dividen por patronato: de interés nacional, provincial, municipal y específico, de acuerdo con la importancia socioeconómica en la región, donde el gobierno provincial o los municipales son los administradores y encargados de estas infraestructuras.

En el caso de la Autopista Nacional y la Carretera Central, vías que corresponden al CNV, la Comisión Nacional de Seguridad Vial, de conjunto con el Mitrans, da seguimiento al mantenimiento y reparación de estas infraestructuras, en correspondencia con la voluntad política y administrativa de mejorar el estado de estas carreteras.

Mora Calzado refirió que el programa establecido para ello comprende el trabajo por tramos, manteniendo los indicadores técnicos que le dan funcionalidad a la vía, como limpieza, drenaje, chapeo, mientras que reparaciones más complejas se planifican y ejecutan en su correspondiente tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

midiala dijo:

1

3 de noviembre de 2022

08:56:18


Por favor, vengan a Santiago de Cuba, en el Reparto Distrito José martí, cerca del Cementerio Santa Ifigenia, los viales no sirven

Un cubanito dijo:

2

3 de noviembre de 2022

08:59:17


Y las calles de la capital para cuando se van a arreglar???

Rey Pedre dijo:

3

4 de noviembre de 2022

00:24:04


Y quién se encarga de la infraestructura vial dentro de las ciudades ? No existe una calle por donde se pueda transitar sin la preocupación de que nos ocurra un desperfecto mecánico ,por la gran cantidad de baches y huecos en las vías.

Julio dijo:

4

4 de noviembre de 2022

06:21:21


¿Porqué no le dedicamos esa inversión al sistema eléctrico nacional que es lo más urgente que nos golpea ahora?

La Verdad dijo:

5

4 de noviembre de 2022

10:14:14


Eso está bien, pero cuando se comienza a acometer esos trabajos

Rolando dijo:

6

4 de noviembre de 2022

12:08:27


Que bueno eso sería lo que tanto anelamos la gran mayoría de los cubanos, les pido prestar especial atención a la vía que une a la provincia Holguín con las Tunas,(Velasco - Jesus Menendez) está totalmente desbastada , está es una vía de importancia economica pues por ella transitan las mercancias que arriban al país por puerto Carupano en El municipio de Puerto padre. Los pobladores y choferes les agradecerian mucho, pues el polvo, los enormes baches , provocan a diario infinidad de problemas. esperamos de todo corazón una solución.

Adrian dijo:

7

5 de noviembre de 2022

11:07:17


Buenos días, aquí en la isla de la juventud comenzaron arreglar la carretera de la costa Sur. Se arregló un tramo del 10% de la carretera ahhhhh y no asfalto, se hizo con cocoa. Una mala inversión gasto de combustible mano de obra logística etc.... Seguimos con la chapuseria y la mala gestión y organización de trabajo y recursos. Ya está llena de huecos otra vez, hay que cambiar lo que deba ser cambiado.

Unomas dijo:

8

5 de noviembre de 2022

11:31:44


Otro programa?? Más medidas?? Recursos materiales y un trabajo correcto técnicamente, alejándose cumplir y saludar fechas es lo necesario. Imagino que en breve publiquen el programa y luego el comportamiento real

Luis dijo:

9

5 de noviembre de 2022

11:36:20


La realidad de la vida es que la infraestructura vial en el País esta muy mal y muy deteriorada, las perdidas humanas y materiales por el deteriro de las vías es incalculable.

Adonis dijo:

10

5 de noviembre de 2022

12:12:00


Lo que tienen que hacer Con esa millonada de dinero. Es poner más comida en las tiendas. Si total han tenido Tiempo de Arreglarla en otros tiempos y vienen hacerlo ahora. Comía es lo que hace falta

Alberto dijo:

11

5 de noviembre de 2022

16:19:17


Esta muy bueno eso, de por fin ocuparse de la infraestructura vial,una sugerencia deberían en las tantas leyes y resoluciones que casi a diario se aprueban, hacer una para multar a los gobiernos municipales y provinciales que tengan vías en mal estado, creo que de esta forma se ocuparían de eliminar los cientos de miles de baches( muchos de ellos ya peinan canas), que dan la impresión de una ciudad en guerra y bombardeo constante, lo de la carencia de materiales y todo eso existe, pero no creo que sólo sea eso, hay muchísimo de dejades, de descontrol, cuando por fin dan mantenimiento a algún tramo, se hace sin calidad y estos remiendos durán apenas semanas, me cuesta trabajo ilustrar con algún buen ejemplo, pues no lo conozco,

Rosa dijo:

12

6 de noviembre de 2022

12:25:13


Pero es necesario dar un nivel de prioridad en algún momento a las de interés municipal porque es deprimente circular por esos. Viales y pasan los malos y los años y nunca tienen prioridad.