ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Demasiado show extranjero puesto en la memoria flash o el móvil, una percepción de cubanía menguada y el entendido antinatural de considerar cualquier tradición o emblema foráneos como superiores a los nuestros, conducen sin remisión a varios de esos desaguisados vistos en el escenario urbano del siglo actual en la Isla.

Solo hay un antídoto para lo anterior, y nace de la combinación de cultura, educación estética, formación cívica y conocimientos históricos.

Ninguna persona culta, cívica e instruida que conozca el pasado de abuso imperialista contra Cuba lucirá una bandera estadounidense sobre el pecho; ni nadie que esté afirmado a su identidad nacional o se sienta orgulloso de su condición de cubano celebrará con tanto entusiasmo tradiciones como Halloween, esa festividad de la noche del 31 de octubre, sin relación alguna con nuestra condición e idiosincrasia.

Desde inicios del segundo lustro de la pasada década, en varios hogares y sitios públicos de diverso signo, ubicados en la capital y en Varadero –luego extendidos de forma discreta a varias ciudades–, se comenzó a celebrar Halloween; e incluso en instituciones estatales cuyo objeto social resultaba justo lo contrario de esto, en cuanto suponía tamaño contrasentido.

De forma paralela, por supuesto, procedieron a alquilarse trajes de vampiros, zombies o presidentes estadounidenses, a la sazón entre cinco y 30 CUC. Hoy los precios oscilan entre los 1 000 y 3 000 pesos cubanos, según traje o alquilador.

«Tremenda máscara para Halloween. Original. De látex, traída del exterior. No encontrarán otra igual en ninguna fiesta de disfraces, si esto lo completan con una buena ropa, de seguro serán los ganadores de la fiesta donde se presenten. Interesados al privado», consignaba uno de los anuncios al respecto en una de las plataformas privadas de clasificados consultadas en el país.

Mientras las cabeceras mediáticas anticubanas saludan esta muestra de colonización cultural entronizada entre segmentos limitados de nuestros adolescentes y jóvenes, la práctica ha sido criticada y desmontada, por el contrario, entre 2013 y 2022, a través de diversos órganos de prensa públicos cubanos.

El autor de estas líneas estima que de la cantidad total de pobladores de la nación hoy día, el 99 % puede prescindir perfectamente en su existencia (de hecho, lo hace) de tal tradición de origen celta, imbricada a la cultura anglosajona por razones históricas, con recordación mayor en Estados Unidos, debido, en buena medida, al audiovisual, que motiva su popularidad hasta la fecha, cuando continúa evocándola a través de sagas fílmicas y series.

Es en cierto modo entendible que un cubano que vaya a vivir a Estados Unidos, en su instintiva búsqueda de integración social, festeje la Noche de brujas allí; pero hacerlo aquí no alcanza siquiera la categoría de ridículo.

Acá es tan solo triste, en tanto interactuamos en un contexto cultural, histórico y social diferente, con tradiciones y costumbres locales afincadas a imaginarios, herencias cognitivas y emocionales que difieren notablemente en su magma compositivo de los estadounidenses.

Que nada es inmutable, que el planeta resulta una esponja abierto a influencias y cambios, de acuerdo, si bien hay verdades en las cuales no opera la sentencia.

Dicho de otra forma: ¿sería lógico que una familia de Estados Unidos celebre un guateque campesino cubano? No, no lo resultaría: como igual no lo sería que aquí nos solidarizáramos con un Halloween ignoto, frío, el supuesto día cuando –según los celtas–, las almas de los muertos regresan a este mundo y, para no ser atacados por los demonios, hay que disfrazarse con máscaras y ropas horríficas. Nada que ver en absoluto con nuestra realidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mag Fai dijo:

1

31 de octubre de 2022

01:43:51


Hacia tiempo que necesitaba un artículo como este. Dónde sé explicará tajante, la verdad. No estoy en contra de la celebración de origen Celta, estoy en contra de los criollos que se creen Celtas.

Chris dijo:

2

31 de octubre de 2022

07:45:53


Quieran o no la globalización está aquí y será cada vez mayor. Nosotros tenemos la culpa en parte porque solo celebramos fechas políticas y las tradiciones han quedado reducidas a eventos locales o carnavales (cada vez más malos)

Manolo dijo:

3

31 de octubre de 2022

14:29:17


Esta situacion demuestra las carencias de nuestra educacion, tanto formal, como escolar y familiar... no hemos en algunos casos y estos son esos que lucran y los que "disfrutan" de esos productos importados que nada que ver, pero que intencionadamente han sabido "colar" en nuestros escenarios nacionales y prepara esos descocados que ademas imitan como "monos humanos" modas, pelados y vestimentas.. no echemos culpa a nadie, somos nosotros que no hemos sabido inculcar los principios en una parte nada despreciable de nuesta actual juventud y precisamente caldo de cultivo para que nuestra soberania cultural y hasta nuestra independencia sea puesta en venta o regalada envuelta "en papel celofan y hasta con un lacito" OJO PELIGRO CUIDADO.. la influencia gringa y sus recursos para taladrar mentes y fomentar el individualismo (base del exito del capitalismo) nunca cesara mientras existan como potencia hegemonica y se niegue a rendir sus sucias banderas !!!

Alina dijo:

4

31 de octubre de 2022

14:52:45


La receta es cultura, + cultura y + cultura y promover actividades con nuestros artistas. Pensemos: ¿por qué los jóvenes siguen Buena Fe?, ¿ a Van Van? , ¿a Arnaldo y su Talismán? No hay que diseñar nada nuevo, empleemos las matinees. Aquí hay suficientes artistas comprometidos con su pueblo, no los que lucran con un cover astronómico para decir 4 disparates. Hay toda una armazón institucional con funcionarios y promotores culturales, ¡que hagan lo que les toca! ¡que sean proactivos! Ahora no hay que salir corriendo a las computadoras para hacer un "plan con estrategia, acciones..." y entregarlo para que se engavete en algún lugar, ¡no! Hay mucha imaginación, utilicémosla.

LPOL dijo:

5

1 de noviembre de 2022

09:37:28


Muy buen artículo. Y en cuanto a: "Que nada es inmutable, que el planeta resulta una esponja abierto a influencias y cambios, de acuerdo, si bien hay verdades en las cuales no opera la sentencia", excelente reflexión; con permiso del autor, la haré mía a partir de ahora. Gracias.

Gina Picart dijo:

6

4 de noviembre de 2022

16:19:30


Y este otro comentario que hago va dirigido a la persona que está en contra de los criollos que se crean celtas: ¿Qué es un criollo, en primer lugar? Por otra parte, la población cubana tiene genes celtas como los tiene africanos, chinos, árabes y hebreos, y también aunque en menor medida tiene genes celtas de Irlanda. Las poblaciones de España de donde vino la gran mayoría de españoles a Cuba son de origen celtibero, y aunque se sorprenda, celta es el origen de los franceses que vinieron a Oriente huyendo de la Revolución de Haití, y que no fueron pocos, como lo demuestran los listados de los apellidos franceses que abundan en esa región de Cuba. Podría citar muchos otros ejemplos de celtidad en la genética de la población cubana, en la que todavía muchos de nosotros tenemos un abuelo gallego o asturiano sentado en un sillón. Espanta la falta de información que se tiene sobre estos temas en nuestro país.

Charly dijo:

7

10 de noviembre de 2022

07:43:00


De donde provienen estos jovenes, cual es su formación,pero es inadmisible quedarse callado ante este acto y los familiares que actuaron pasivos o permitieron o quién sabe sí también aprobaron el disfraz o esa es la formación que le han dado a sus hijos, hay que ver incluso donde estaba la autoridad, la población que debió haber repudiado el acto,eso es lo que me preocupa, además tratándose de semejante as acto, porqué los medios no comentaron, criticando y condenando la acción,ese es otro gran problema de nuestro país, que no hacemos público,no se Televisa estos hechos,por parte de los periodistas,para que todo el pueblo cubano vea,no este ajeno,sepa lo que está pasando en el país, además de evitar los comentarios,chismes y bola, además de educar y orientar a esta juventud que algunos hoy en día gustan de copiar costumbres americana,gustan del american way of Life,y se pierden y no sienten por la cultura de su país, que recientemente celebró el Día de la Cultura Nacional.