Las acciones constructivas que llevaron recientemente a una rehabilitación total de la potabilizadora de Alcides Pino, en la capital provincial, dan cuenta de un plan de inversiones del sector hidráulico en el territorio que, pese a limitaciones materiales, conserva la voluntad de hacer que la población consuma agua de máxima calidad, al tiempo de reducir los ciclos de entrega.
La recuperación de la vitalidad de los filtros y los sedimentadores, así como la modernización de la sala de control de la instalación, son partes de un proceso que se puso en marcha en 2019, bajo la premisa de restituir el sistema tecnológico sin interrumpir las operaciones de abasto a la población, lo que hizo más complejo el desempeño de las entidades constructoras, entre ellas las empresas de Acueducto y Alcantarillado Holguín y de Servicios Comandante René Ramos Latour (Nicarotec).
Con las mejoras, la más antigua de las plantas de este tipo de la ciudad de Holguín minimiza la turbiedad que las lluvias causan en el agua almacenada en su fuente de suministro, la presa Cacoyugüín.
Informaciones ofrecidas por la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos confirman que el programa de inversiones beneficia, igualmente en la capital provincial, a las plantas de Pedernales y Holguín II, en avanzada fase de rehabilitación, con la cual también pondrán en funcionamiento sedimentadores y filtros modernizados.
La transformación de las tres potabilizadoras es parte del proceso de rehabilitación integral del acueducto de la capital holguinera, necesitado de una evolución tecnológica en un contexto en el que el crecimiento poblacional está por encima de las capacidades de suministro.
Al repasar el programa inversionista del sector hidráulico en la provincia, las prioridades apuntan a la reparación de las plantas potabilizadoras de los municipios de Cueto, Moa, Banes y Cacocum, lo que va acompañado de la incorporación de más de 4 000 personas a los sistemas de alcantarillado.
COMENTAR
Responder comentario