ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Clausura de Cuba-Salud 2022. Foto: Tomada de Cubadebate

Intercambios científicos de alto nivel, así como importantes acuerdos y encuentros bilaterales, que tuvieron como eje central la salud universal como parte de la Agenda sanitaria 2030, identificaron el desarrollo exitoso de la IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022, que culminó este viernes, luego de cinco intensas jornadas de trabajo.  

En el acto de cierre –que contó con la presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe de su Departamento de Atención al Sector Social; Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra; y José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública–, la doctora Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y Secretaria Ejecutiva de la IV Convención, destacó la presencia de más de 3 000 participantes, entre delegados e invitados nacionales y extranjeros, de 64 países.

A su vez, resaltó la asistencia de 44 delegaciones de alto nivel en representación de ministerios, secretarías de Salud y otros organismos internacionales, así como la realización de más de 31 eventos científicos, con unas 300 ponencias, paneles y mesas redondas.

Como parte de los intercambios, dijo, tuvieron lugar 65 encuentros bilaterales de la dirección del Minsap con misiones de otros países, en los cuales se firmaron ocho documentos oficiales.

La doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud Pública, al expresar las palabras centrales de la clausura, significó que este evento permitió abordar aspectos transcendentales para la salubridad universal, los retos actuales y futuros de la Salud Pública, que dan respuesta a la Agenda 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en particular lo relacionado con los aprendizajes del enfrentamiento a la COVID-19 tanto a nivel global, como regional y sus impactos económicos, sociales y sanitarios.

En las sesiones de alto nivel científico –puntualizó– fue vital intercambiar sobre aspectos relevantes como la seguridad y calidad de la atención médica, el enfrentamiento a las enfermedades emergentes y reemergentes, el impacto del cambio climático en la salud, la organización y funcionamiento de los sistemas sanitarios para ser más eficientes y sostenibles, y las nuevas formas de cooperación internacional en materia esta esfera, entre otros aspectos abordados.

Christopher Tufton y Armindo Daniel Tiago, ministros de Salud de Jamaica y Mozambique, respectivamente, en nombre de todas las delegaciones presentes, agradecieron a Cuba por la enriquecedora experiencia que representó el evento.

La V Convención Internacional Cuba-Salud tendrá lugar en 2025.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.