ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Los desafíos actuales de los sistemas de Salud, tanto de Cuba como del mundo, en una etapa POSCOVID-19, serán el centro de los debates, conferencias, paneles e intercambios científicos de la IV Convención Internacional Cuba-Salud-2022, que tendrá lugar del 17 al 20 de este mes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y secretaria ejecutiva de la IV Convención, declaró, en conferencia de prensa, este miércoles, que hasta el momento se contará con la presencia de más de 1 500 delegados y, en general, más de 2 000 participantes de aproximadamente 65 países.

Sobre el evento científico, que tendrá como tema principal la Agenda sanitaria 2030 en un mundo pospandemia, la directiva del Minsap detalló que se efectuarán unos 33 eventos de carácter internacional, que incluyen dos conferencias magistrales y cinco sesiones plenarias de alto nivel.

Resaltó la participación de delegaciones oficiales, organismo internacionales de Salud, personalidades de prestigio mundial en materia de salud y educación médica, empresas de tecnologías e insumos médicos, y turoperadores, entre otros.

Mencionó, entre los principales intercambios,  la celebración de congresos de Higiene y Epidemiología, de Informática en Salud, de Geriatría, acompañados de simposios de promoción de salud, enfermedades no transmisibles, enfermedades transmisibles con énfasis en la COVID-19, y arbovirosis, en especial el dengue.

La IV Convención, a su vez, tendrá asociadas la xv Feria comercial salud para todos y la i Feria internacional de turismo médico y bienestar, ambas en el recinto ferial Pabexpo, de la capital.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.