ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Gaceta Oficial de la República de Cuba, en su edición No. 104 Ordinaria de 2022, publicada recientemente, contiene la Resolución 52 que establece, provisionalmente, cambios en la comercialización de los productos provenientes de la pesca comercial no estatal.

Esta normativa modifica de manera excepcional y experimental, el Artículo 8.1 de la Resolución 17, y elimina el requisito previo para el otorgamiento de la Licencia de pesca comercial no estatal, de tener concertado contrato con una entidad autorizada para la comercialización de sus productos.

Dispone, además, que la Oficina Nacional de Inspección Estatal inicie un proceso de venta de las nuevas licencias de pesca, a partir de la entrada en vigor de la presente disposición.

Asimismo, autoriza a realizar la comercialización de las capturas de acuerdo con las decisiones que al respecto adopten los gobiernos locales, y establece que las especies autorizadas a capturar son peces, túnidos, ostiones, almejas, jaibas y camarones marinos, en este caso, fuera de las lagunas costeras, en aguas de la plataforma insular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddy dijo:

1

20 de octubre de 2022

14:11:08


Con la crisis alimentaria que atravesamos hay que liberar todo lo posible la pesca aunque sea de forma provisional, hay demasiadas regulaciones. adelante

Luis dijo:

2

21 de octubre de 2022

20:20:05


Parece que vivimos en un continente cuando el alimento principal puede ser el propio pescado.

David Rivero Suárez dijo:

3

21 de octubre de 2022

21:48:48


Eso es algo que deberían a ver echo ase rato en beneficio del pueblo y de los pescadores .ojala y no sea provisional

Rosario dijo:

4

22 de octubre de 2022

08:56:59


Hola,como es posible que en las pescaderías estatales no haya claria,y los particulares la tengan a 200 la libra.

Raudel Tamayo dijo:

5

24 de octubre de 2022

12:43:33


Hola Muy buena idea. Ojala y esto ayude a mejorar la alimentacion en nuestro pais,creo es una idea muy bien pensada. Ahora se necesita que dejen a esas personas trabajar tranquilas , que el control sobre ellos sea ordenado y sin exagerar para que que todo camine por buen camino y que el resultado final sea una mejoria en la alimentacion y una mejor variedad a la hora de alimentarnos. Es imposinble ver y creer que una isla como Cuba no tenga el pescado del mar a diario en las mesas. Creo se le debe dar creditos a las personas para que formen otra vez las cooperativas pesqueras que tanto aportaron en las decadas el 80. Saludos.

silvia palacio dijo:

6

25 de octubre de 2022

10:29:57


Excelente