La Federación Culinaria de Cuba (FCC) promueve la salvaguarda del patrimonio cultural culinario de la Isla y el intercambio con profesionales sobre el quehacer durante el Día de la Cocina Cubana.
Según el sitio web de la Federación, como parte de las actividades previstas para homenajear la fecha se presentaron dos títulos que ya forman parte del amplio portafolio editorial de la federación; la 2da. Edición de los 30 platos emblemáticos de la cocina cubana y la Cartografía del sabor cubano, ambos de un colectivo de autores.
La fecha reunió en la Casa de la Culinaria en la capital a chefs, catedráticos, colaboradores y miembros federativos del gremio. La jornada se dedicó a fortalecer la unidad de los asociados, la formación y constante superación de los profesionales, la socialización de los saberes y prácticas en defensa de los sabores auténticos y sus raíces y con especial énfasis en cada familia cubana que cada día rinde tributo a los platos típicos, desde la innovación y originalidad, destacan desde la casa culinaria cubana.
El chef Eddy Fernández Monte, presidente de la FCC, transmitió el saludo y la felicitación a cada chef del país y llamó a multiplicar sus experiencias para aportar a la hotelería y a la gastronomía desde la defensa de los sabores criollos, con arte, ética y creatividad.
Mencionó, además, las alianzas que hoy son vitales con las pequeñas y medianas empresas que ya imponen nuevas imágenes al mercado alimentario.
El 18 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Cocina Cubana, al ganar en esa fecha de 1984 un equipo de chefs liderado por el Gran Maestro Gilberto Smith, medalla de oro en la Olimpiada de Frankfurt, Alemania.
COMENTAR
Responder comentario