Pinar del Río.–A pesar de los daños ocasionados por el huracán Ian en 319 de sus instalaciones, el sistema de Salud Pública de Pinar del Río ratifica la vitalidad de sus servicios, apelando a disímiles alternativas, el apoyo de otros organismos y de la población.
Ello ha implicado el esfuerzo ma-yúsculo de un sector que, además de los daños en el 37,5 % de su infraestructura, tiene más de 6 000 trabajadores damnificados.
El doctor Yusleivy Martínez Carmona, director provincial de Salud, aseguró que ni siquiera en el hospital general docente Abel Santamaría Cuadrado, el mayor de Vueltabajo –y también el más golpeado– se ha detenido la actividad, a pesar de la violencia con que los vientos de Ian impactaron varias de sus áreas y levantaron la manta impermeabilizante que cubría el techo de la mayoría de sus salones de operación.
Gracias a la actuación rápida y efectiva de las fuerzas de mantenimiento, y también del personal sanitario, en tiempo récord se logró restablecer completamente el cuerpo de guardia y el área de urgencias y emergencias médicas.
Además, se mantienen seis salones funcionando. «No son todos los que posee el hospital, pero con ellos hemos garantizado el servicio», detalló el doctor Martínez Carmona.
Significó que hasta tanto se concluyan las nuevas labores de impermeabilización, con estos salones y otros siete que tiene el hospital León Cuervo Rubio, y que se encuentran a disposición del sistema, es suficiente para que no se afecte la actividad quirúrgica de la provincia.
Según el funcionario, en todos los territorios se trabaja en la recuperación de las unidades dañadas por el huracán. Ya se han rehabilitado totalmente 49 de los 205 consultorios médicos que sufrieron estragos.
Otros 92 en los que resulta imposible trabajar, debido al grado de destrucción, han sido reubicados en locales de centros laborales y cooperativas
agropecuarias, y algunos en viviendas.
Junto a las labores de recuperación, se da especial seguimiento a la situación epidemiológica, a fin de evitar brotes de enfermedades relacionados con el estado de los alimentos, la calidad del agua, la acumulación de desechos sólidos y la proliferación de vectores.
Al respecto, el Director Provincial de Salud afirmó que se trabaja en el control de la cloración en todas las fuentes de abasto de agua, se han estado inspeccionando periódicamente los centros de elaboración de alimentos, y se mantienen las acciones para la erradicación del mosquito Aedes aegypti.
COMENTAR
Taran dijo:
1
15 de octubre de 2022
16:47:03
Responder comentario