La Feria Internacional del Transporte y la Logística (FITL-2022) permitió establecer nuevos contactos y consolidar la confianza desde la perspectiva de la ética empresarial en pos de un objetivo: dinamizar la recuperación y el desarrollo del transporte en Cuba.
Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, expresó que en la cita, que ya concluyó, participaron 133 empresas cubanas, 55 extranjeras y más de 5 000 visitantes de diferentes actores económicos, en tanto se firmaron 37 contratos y más de 100 acuerdos e intenciones de negocio.
Cuba ratificó su compromiso con una movilidad sostenible, la modernización de las infraestructuras del país, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, la aplicación de la ciencia y la innovación y el fortalecimiento de la industria del sector.
En el evento se presentó la carrera universitaria Ingeniería en Transporte, con la presencia de Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, además de José Ramón Saborido Loidi y Marta Elena Feitó Cabrera, ministros de Educación Superior y Trabajo y Seguridad Social, respectivamente.
Al presentar el acto de defensa pública del programa de estudio de esa especialidad de la Educación Superior, Juan Cogollos Martínez, presidente de la comisión nacional de la carrera, explicó que esta contempla un plan del proceso docente de cuatro años en el curso diurno.
Esta ingeniería surge atendiendo a la necesidad de recuperar y modernizar el transporte en Cuba y formar los recursos humanos imprescindibles para las proyecciones de desarrollo del país, de acuerdo con las tendencias mundiales.
Asimismo, trascendió que, como parte de sus políticas comerciales, Cubana de Aviación S.A. diseñó una estrategia de diversificación del servicio de transportación de carga aérea, desde y hacia Cuba, y en conexión entre nuestro país y diferentes puntos de la región y Europa.
En FITL-2022 se dio a conocer, además, la aplicación móvil Web Urbanos para la información sobre el servicio de transporte público en la capital, rutas de ómnibus y sus paradas e intercambios entre orígenes y destinos.
Esta versión Beta contempla, por el momento, solo ocho terminales de ómnibus: Alamar, Bahía, Guanabacoa, Guanabo, Palatino, Santa Amalia, Calvario y Playa e incorpora la consulta de la posición en tiempo real de los ómnibus que se desplazan y los estimados de tiempos de llegada a una parada.



















COMENTAR
alberto dijo:
1
10 de octubre de 2022
23:08:52
Responder comentario