Las malas prácticas en los entrenamientos, sobre todo en los deportes de lanzamiento e impulsión, pueden causar lesiones y malformaciones, algunas irreversibles para los deportistas del alto rendimiento.
Lo anterior trascendió en la continuación del XVI Simposio de Astroscopia, Cirugía Articular y del Deporte, Ciego de Ávila 2022, certamen internacional que ha venido a confirmar al Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola como un centro de referencia para la cirugía artroscópica en Cuba.
Osvaldo García Martínez, presidente del Grupo Nacional de Artroscopia de Cuba, destacó la importancia concedida en las sesiones teóricas a la Medicina Deportiva, pues entre los casos clínicos a valorar y operar de manera demostrativa están tres peloteros, dos avileños y uno de Camagüey, los cuales presentan lesiones de hombro y rodilla.
«Este tipo de cirugía, comentó, requiere entrenamiento y recursos específicos muy costosos y difíciles de adquirir por las limitaciones del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, por lo que el evento y el proyecto Haciendo puentes artroscópicos, permiten, en alguna medida, acceder a ellos. Los resultados obtenidos en el salón nos alientan, porque son más efectivos, el paciente padece menos dolor y la estancia hospitalaria es corta».
De acuerdo con el consenso de renombrados especialistas en ese proceder de mínimo acceso, la conducción no apropiada o depurada de la técnica del entrenamiento desde edades tempranas puede condicionar en el tiempo, aunque sea lento y progresivo, un daño en los atletas.
A veces es difícil probar que determinadas lesiones hayan sido por el estrés deportivo y la pasión y afán de obtener mejores resultados, pero está comprobado que las lesiones disminuyen cuando se perfeccionan los protocolos de entrenamiento, de ahí la necesaria capacitación de entrenadores y galenos dedicados al deporte.
Significó García Martínez que en Cuba se dan los pasos iniciales para fortalecer lo que denominó «hacer ciencia constituida», con el trabajo mancomunado entre médicos, entrenadores, profesores de cultura física y otros expertos.



















COMENTAR
Responder comentario